diciembre 27, 2010

Origen de la Vida - Silo

Doctrina: La doctrina da respuestas totalizadoras sobre el mundo, el hombre, la historia y el sentido de la vida. En base a ella, elabora herramientas de trabajo que permiten el autoconocimiento, la superación y la ampliación de la conciencia. El aparato conceptual que utiliza en esta ocasión es el siguiente:

a) Leyes universales: Ley de estructura: "Nada está aislado, sino relacionado dinámicamente con otros seres dentro de ámbitos condicionantes".
Ley de concomitancia: "Todo proceso está determinado por relaciones de simultaneidad con procesos del mismo ámbito".
Ley de ciclo: "Todo en el Universo está en evolución y va de lo simple a lo complejo según ritmos cíclicos".
Ley de superación de lo viejo por lo nuevo: "Las síntesis de proceso asumen las diferencias anteriores pero eliminan elementos cualitativamente no aceptables para pasos más complejos".

b) Método: El método permite, de una manera ordenada y simple, plantear los problemas correctamente. Procede en tres etapas: estudio de los elementos compositivos del sujeto; relación del sujeto con otros del mismo ámbito y proceso del sujeto (de dónde viene, a dónde va, cómo se manifiesta).

c) Origen del Universo: La luz es la esencia de todo lo existente. Cuando la luz se "densifica" da lugar a manifestaciones energéticas y materiales.
En un punto de convergencia de luz se produjo la explosión que dió lugar al nacimiento y expansión del Universo. Esta expansión es curva y al acelerarse los cuerpos comenzarán a convertirse en luz para convexionar en un punto (o diversos puntos) en el que se producirá una nueva explosión creativa.
La luz es eterna, es el origen y fin del Universo.

d) Origen de la vida: La densificación de la luz produjo manifestaciones vibratorias de energía de distinto nivel y materia cada vez más sólida. Desde las radiaciones a los gases, los líquidos y finalmente los sólidos. Desde las ráfagas electromagnéticas hasta las nebulosas, los soles, los planetas y lunas, con sus diversos elementos. La acción de las descargas eléctricas entre nubes gaseosas y en el medio líquido fue sintetizando aminoácidos rudimentarios y posteriormente las primeras proteínas. La temperatura y el medio general constituyeron el "medio de cultivo" para la producción del virus y la célula.
En toda la evolución, desde el centro creativo al ser vivo, se repitió el mismo esquema: un "centro de gravedad" que irradia y alrededor del cual se organizan los sistemas.

e) Origen del hombre: El núcleo o centro celular fue ordenando a toda la célula en torno suyo y luego de repetidas divisiones fue "grabando" un código de adaptación o memoria genética capaz de dirigir y luego especializar funciones de nutrición, reproducción y locomoción.
Desde las formas ameboidales siguió la evolución y la superación de lo viejo por lo nuevo hasta que hacia el período cuaternario surgieron los seres antropomorfos. En los primates, la separación de los dedos y la oposición del pulgar permitió la especialización de funciones cerebrales que complicaron las relaciones del circuito nervioso, produciéndose nuevos saltos cualitativos en la mente animal.
A partir de un tronco común, varias ramas antropomorfas se desarrollaron independientemente, extinguiéndose unas y perfeccionándose otras, tal el caso del homo sapiens, pariente del mono pero no descendiente de él. En el homo sapiens se manifestaron distintas razas que convergen hacia un "centro de gravedad" de la especie produciendo paulatinamente un hombre sintético nuevo. En tal ser, los caracteres genéticos progresivos de las distintas razas harán su aporte, eliminándose los regresivos por simple evolución. Sin duda, se producirá un nuevo salto evolutivo en lo biológico, mientras que por vez primera el ser vivo podrá controlar su propia evolución.
El hecho de haber llegado el hombre a ser un animal sobre todo histórico (a diferencia de las otras especies), lo coloca en situación no sólo de acumular experiencias anteriores por sobre sus reflejos e instintos, sino sobre todo lo pone en situación de poder modificar su estructura biológica y mental.

f) El proceso histórico: La historia del ser humano es la historia de la superación de lo viejo por lo nuevo, mas la acumulación de la experiencia social.
La dialéctica generacional (ley de superación de lo viejo por lo nuevo a nivel de historia humana) explica que en todo momento histórico coexisten varias generaciones en lucha: la que está en el poder; la que lucha por acceder a él; la que está en aprendizaje y las desplazadas de los ancianos y niños (esta última entra luego en capacitación, mientras la que estaba en el poder se desplaza hacia la ancianidad y es reemplazada por la que luchaba con ella).

Toda generación lucha revolucionariamente por la toma del poder cuando la proporción entre bienes y miembros de esa clase se desequilibra sensiblemente.
El proceso histórico general arranca con los grupos aislados de recolectores y cazadores complementándose con otros grupos y sintetizándose hacia un "centro de gravedad" en el que comienza a surgir una cultura o civilización. Esta sigue la Ley de ciclo hasta que se desintegra. Los factores progresivos pasan a la civilización siguiente, observándose a lo largo del proceso, a todas las civilizaciones convergiendo hacia una civilización sintética planetaria.
Así como la evolución del hombre se expresa hacia una civilización y una raza sintéticas, individualmente, en la estructura del ser humano se desarrolla la motricidad a partir de los instintos y reflejos, posteriormente se manifiesta la emotividad y por último el intelecto. Sin duda que un salto cualitativo nuevo debe producir el surgimiento de una función superior sintetizadora.

g) La estructura del hombre: Individualmente se observan en el hombre "centros" de control (vegetativo-sexual; motriz; emotivo; intelectual y superior). Cada centro puede ser estudiado en sus artes y subpartes.
El nivel de conciencia es el estado general de la estructura de un ser humano en un momento dado, en el que un centro (y una parte específica) absorbe la mayor cantidad de energía en desmedro del consumo de las otras. Distinguimos los siguientes niveles: sueño; semi-sueño; vigilia; conciencia de sí y conciencia objetiva.
Por otra parte, cada ser humano tiene desde su nacimiento un mayor desarrollo de algún centro sobre los otros; de esa situación resultan distintos "tipos", de este modo: vegetativo-sexual; motriz; emotivo e intelectual. Se diferencian entre sí por la diferente velocidad de reacción frente a los estímulos y por la dirección de la energía.
El tipo humano innato, mas las experiencias y los hábitos grabados a lo largo de la vida, producen la personalidad de cada individuo. En la vida cotidiana, el ser humano vive en estado de vigilia en el que la divagación y los ensueños pueblan su conciencia. En general, puede decirse que los ensueños son respuestas no-racionales a los estímulos externos. También puede vérselos como compensaciones de capas distintas de la personalidad, que se movilizan por acción de los distintos centros y en respuesta a estímulos externos.

Lo fundamental, sin embargo, es la presencia del núcleo de ensueño que es la respuesta general y difundida a estímulos particulares que se organizan estructuralmente en la conciencia.
La personalidad varía cuando el núcleo se desgasta y es reemplazado por otro. Debido a ésto, al núcleo se lo considera "centro de gravedad" de la personalidad. A cada etapa vital corresponde una modificación biológica y una transformación concomitante de núcleo, así: niñez-adolescencia-juventud-madurez-declinación y ancianidad, corresponden a estos cambios conjuntos. Los cambios mecánicos en individuos de la misma edad, son los que explican el surgimiento de las clases temporales o generacionales. Visto así, cada generación se moviliza de acuerdo al núcleo de ensueño que le es propio.

El trabajo tiende a desplazar el núcleo mecánico por otro que polarice a toda la estructura humana hacia el desarrollo y la evolución individual y de toda la especie. Como se observa, la Escuela tiende a modificar el núcleo de ensueño hacia la evolución individual y del género humano, cumpliendo con su objetivo fijado en primer término.

diciembre 20, 2010

La Forma Mental - Silo

LA FORMA MENTAL

La forma mental constituye la estructura básica del siquismo humano, su más profundo sustrato. Presenta, como una de sus características, la de ser fija, inmóvil. Nosotros vemos que el núcleo de ensueño tiene movilidad, crece, se desarrolla y declina, aunque este proceso lleve mucho tiempo, aún en los casos de cristalización del núcleo, éste tiene movilidad.
La forma mental es inmóvil y corresponde a: 1) el desarrollo biológico de la especie en su camino evolutivo y 2) a la particular situación histórica y cultural de las que participa cada ser humano. Es como si esta estructura básica del siquismo tuviera diferentes capas, unas profundas e idénticas para toda la especie y otras más periféricas, características de cada individuo, de cada grupo o pueblo, es decir lo que conocemos como “creencias” o capas más periféricas de la forma mental.

Así el paso del Cromagnon al Homo Sapiens, marca el cambio de la forma mental y una nueva manera de estructurar el mundo y los fenómenos de la conciencia. Cambia la estructura básica del siquismo. Mientras que las diferencias que pudieran apreciarse entre un chino, un esquimal o un occidental, marcan solamente cambios en el sistema de creencias o capas más periféricas de la forma mental, subsistiendo en ellos una misma organización del siquismo, lo que deja traslucir en todos ellos, signos característicos que nos llevan a afirmar, sin lugar a dudas, que participan de la naturaleza humana. De la misma manera, las diferencias físicas entre los hombres son variadísimas, no sólo por sus diferentes tipos humanos, sino también por su color, estatura, etc., pero dejan traslucir una conformación humana, perceptible detrás de cualquier diferencia circunstancial y propia de la especie que nos lleva a reconocernos como seres humanos, a pesar de tales diferencias de “grado”.
Cuando nosotros observamos una carta T, vemos en ella los tres planos: el síquico, el cósmico y el alquímico; vemos las figuritas y cuantas cosas, pero, ¿hemos percibido por ello la morfología de la carta T? La morfología de la carta T está dada por el cartón que le sirve de base y sostén y que ordena toda su estructura, sus dibujitos, etc. La propia carta es el elemento morfológico.

Algo parecido ocurre con la forma mental. Sobre ella se monta todo el resto del siquismo. La representaríamos como una pantalla de cinematógrafo, que según sea plana, recta, cóncava, convexa u ondulada, hará variar lo que en ella se proyecte, algo así como los espejos de los parques de diversiones, que según sean, nos devuelven una imagen alargada o achatada.
En esa pantalla que es fija, se proyecta el núcleo, sus climas, los ensueños secundarios y en resumen, todos los mecanismos de conciencia, al igual que sus contenidos, siendo todos ellos variables y dinámicos. Respecto a la visualización de la forma mental, ésta se detecta siempre en los otros, especialmente en lo que hace a sus capas más periféricas, o sea, las creencias. Al estar frente al fenómeno de develación de la forma mental, ésta aparece como de otros o vista en otros y tiene que ver con movilizaciones de los centros superiores.
Al producirse la ruptura de la forma mental, por transmutación, desaparece el “yo” sicológico. La idea de inmortalidad nada tiene que ver con la pervivencia del yo sicológico después de la muerte del cuerpo. El yo sicológico también desaparece, porque su existencia corresponde a este plano del ser y el paso a otro plano de ser, implica la transformación del referido yo.

Como aproximación se puede pensar en lo que se siente en los casos de alegrías inmensas, y si recuerdan, verán que el observador desaparece, que el yo se borra para proyectarse en todas direcciones y consustanciarse con tal estado.
Los matemáticos creen que pueden crear un sistema universal de comunicación entre los hombres, utilizando un lenguaje matemático, el que sería común a cualquier especie de cualquier planeta o sistema. Ello no es posible, porque si la estructura básica del siquismo de las especies es diferente, no existiría ningún sistema posible de comunicación entre las especies, porque sus percepciones y mecanismos de conciencia serían completamente distintos para estructurar los mismos datos, que incluso podrían ser percibidos por unos y otros de distinta forma.
La forma mental no vincula con las profundidades más profundas del ser humano, incluso con el sistema de reflejos incondicionados (entre ellos el instinto de conservación).
La verdadera transmutación se produce cuando incluso se puede ir, conscientemente en contra del sistema de instintos y reflejos incondicionados. Así vemos que la transmutación de J.C. se produce en el Huerto de los Olivos, donde J.C. vacila antes de aceptar la necesidad superior de su propia muerte, lucha interna que termina con las palabras: “Padre hágase tu voluntad”. Ese es el momento de la transmutación, de la ruptura de la forma mental. Estas cosas se pueden ver mejor en el cristianismo que en el budismo, porque J.C. es presentado de una manera más humana. Así, el rechazo de las tentaciones que durante su ayuno efectúa frente al demonio, significa la ruptura con los mecanismos de los ensueños de poder, gloria, riqueza, etc. Es como si cada vez se fueran produciendo transformaciones más profundas, hasta llegar a la del Huerto de los Olivos, donde J.C. rompe incluso con el instinto de conservación.
Esta actitud se diferencia de la del héroe, ya que éste puede llegar a sacrificar su vida por la fuerza del ensueño y no por su clara y libre comprensión. En el héroe no se produce la ruptura de la forma mental porque no hay una comprensión profunda del sentido de la existencia, no hay el reconocimiento del plan.

Lo dicho se vincula con el cuadernillo del CRI, cuando se dice que por amor y compasión se puede llegar al sacrificio, sin contradicción, hasta de la propia vida.
En los casos de locura furiosa, también estamos frente a rupturas de la forma mental, pero no queridas ni comprendidas por el sujeto.

diciembre 15, 2010

Conferencia dada en París, Francia. Misión de los 80 - Silo -

Conferencia dada en París, Francia. Misión de los 80
Acto público del 8 de noviembre de 1981, en la Mutualité

Nuestros amigos han presentado sus diversos puntos de vista. Concentrémonos ahora sobre las ideas principales de la Comunidad, que son estas:

1° El ser humano nace en un mundo que no ha elegido y se encuentra sometido desde el nacimiento a la muerte, al dolor físico y al sufrimiento mental.

2° El dolor físico puede superarse en la medida en que avance la organización y la justicia social, y en la medida en que éstas sean acompañadas por el desarrollo de la ciencia.

3° El sufrimiento mental no puede ser superado simplemente por el desarrollo de las condiciones anteriores.

4° Existe en el ser humano la posibilidad de elegir entre un acto de rebelión contra el dolor y el sufrimiento, o de sumisión a los mismos.

5° La existencia de este acto de libertad es el fundamento de cualquier tipo de moral. Sin libertad de elección, no hay fundamento moral.

6° Todo acto moral termina en otros y no en uno mismo.

7° El acto moral por excelencia se formula de este modo: "Trata a los demás como quieres que te traten a ti".

8° Es inmoral todo acto que produce en otros dolor o sufrimiento. Son inmorales todas las formas de violencia física, económica, racial y religiosa.

9° Todo ser humano tiene la obligación moral de actuar en contra de la violencia y a favor de aquello que supere el dolor y el sufrimiento.

10° La acción debe desarrollarse allí donde lleguen las posibilidades concretas de modificar y transformar situaciones.

Así, si mis posibilidades reales llegan hasta mi vecino, es un despropósito eludir esas responsabilidades desviando mi dirección hacia objetivos inalcanzables, mientras que si mis posibilidades de decisión y transformación llegan a todo el mundo, entonces sí, todo el mundo es mi próximo.

11° Es la unión de fuerzas en la dirección señalada la que puede ampliar el campo de decisión de las personas. Esto justifica el surgimiento de organizaciones humanas que se expresen como fuerza moral y que muestren su presencia social, de manera que las fuerzas de la inmoralidad y la violencia deban tenerlas cada vez más en cuenta.

De lo anterior se desprende que La Comunidad no se define como una organización política, sino que es la expresión organizada de una fuerza moral que sin presentar programas, tiene el derecho de denuncia y oposición a toda forma de violencia.

La Comunidad no exhorta a abandonar las organizaciones de las que participan las personas, por lo contrario, los invita a fortalecer su fe en ellas mismas y en los demás, y a desarrollar su capacidad de transformación en las organizaciones en las que se está incluido, a fin de moralizar posiciones e impulsar positivamente aquellas organizaciones en las que cada cual cree de buena fe, y que moralmente puedan ser justificadas.

La tierra se deshumaniza y se deshumaniza la vida, y la gente pierde fe en si misma y en la vida.

Por ello humanizar la tierra es humanizar los valores de la vida. ¿Qué cosa es más importante que superar el dolor y el sufrimiento en los demás y en uno mismo?

Humanizar la tierra es humanizar también a quienes tienen influencia y decisión sobre otros, para que escuchen la voz de los que necesitan superar el dolor y el sufrimiento.

Y nuestro principio moral opuesto a la insensibilidad, al egoísmo y al cinismo, debe operar en el mundo inmediato de cada cual, porque si ello no ocurre y si no se renueva la fe en uno mismo, en las posibilidades de cambio de los otros y en un futuro abierto, quedaremos paralizados y entonces sí triunfará la deshumanización de la tierra.

Bueno es todo lo que mejora la vida. Malo todo lo que se le opone.

Bueno es dar fe a los pueblos en ellos mismos. Malo el fanatismo que se opone a la vida.

Bueno es lo que une al pueblo. Malo aquello que lo desune.

Bueno es lo que afirma: "¡Todavía hay futuro!" Malo es decir: "No hay futuro, ni sentido en la vida".

Por ello, si el desarrollo material lleva al sin-sentido, al suicidio, al alcoholismo, a la drogadicción, a la locura, a la enfermedad, a la violencia y la muerte, algo se ha torcido en ese desarrollo y algo hay en esa dirección que ha fracasado y debe ser corregido con urgencia.

Decimos además, que es posible un cambio positivo en la dirección de la vida personal y que ese cambio comienza con un acto de reconciliación con el propio pasado.

Debes elegir entre la frustración, el resentimiento y la contaminación de esos sentimientos a tu alrededor, o la reconciliación que cambie el sentido de tu vida. Por ello, si estás dispuesto positivamente, acompáñame en un acto libre, valiente y profundo, que sea además un compromiso de reconciliación...

Pongámonos en pie, y entonces, preguntemos: ¿Es necesario para mí y para otros que cambie o se fortalezca la dirección de mi vida?...

¿Quiero cambiar o fortalecer la dirección de mi vida?

¡Entonces debo reconciliarme con mi propio pasado!

Hoy, y no mañana, inicia una vida nueva. Besa a tu pareja y a tu hijo, abraza a tu madre y a tu padre, saluda a tu amigo y tu enemigo, y diles con el corazón abierto:

"¡Algo grande y nuevo sucedió hoy en mí!" Y explícales luego qué pasó a fin de que ellos también puedan llevar este mensaje de reconciliación.

¡PAZ, FUERZA Y ALEGRIA!

noviembre 25, 2010

La segunda arenga prohibida - Silo -

La segunda arenga prohibida

En un barrio obrero de la ciudad de Córdoba se esperaba a Silo. Pocas horas antes se impedía la concentración del pueblo en el lugar escogido. Las emisoras trasmitían comunicados alertando sobre la prohibición del acto... Pero demasiado tarde. Esta vez se desencadenó la violencia y los seguidores fueron agredidos injustificadamente.

No obstante el pacifismo manifiesto de la multitud, hubo no menos de sesenta detenidos.
Los informes oficiales dieron cuenta de “pequeños grupos” y de “once detenciones”. Las cámaras de TV captaron, y luego difundieron, un cuadro distinto
Silo reunió esa noche en un local cerrado a un centenar de simpatizantes. Se permitió la entrada solamente a las personas más próximas.

En esa oportunidad dijo:
“He dicho y repetido más de una vez; que respondiendo al pedido de quienes desearon oír mi palabra, traté de expresarla. Que esto se haya podido realizar o no, es un simple accidente.
Lo que si me parece importante, es destacar que aquí no hay un maestro, ni un guía, ni un líder.
En todos los casos respondí al llamado y traté de comunicar mis experiencias, pensando que podrían servir para que cada uno las confrontara con las propias. Pero aquel que de esas palabras ha hecho un dogma, agregó un nuevo eslabón a su cadena.
Cada uno es su propio maestro en las experiencias fundamentales y cada uno tiene derecho a comunicarlas a otros. Impedir lo segundo es además de tontería, señal de brutalidad. Confundir la expresión con una enseñanza es en ocasiones un error, en ocasiones debilidad interior.
En las cosas del espíritu, pueden darse algunas herramientas pero en definitiva uno mismo es el artesano, uno mismo realiza su experiencia.
Quien no comprende que un Maestro o un dogma o una religión no salvan a la propia conciencia, no comprende entonces el sentido de la experiencia que trato de comunicarle y a la vez (por este hecho) queda demostrado que mi intención ha fracasado. En tal situación de mal entendido, es preferible que no escuche lo que digo a que deforme mis palabras, porque esto último induce el error en otros que también están en la búsqueda.

Cuando digo: “Siente, piensa y actúa en la misma dirección” estoy exhortando a que se realice una nueva experiencia de la que cada uno debe extraer sus consecuencias.
Cuando invito a la meditación, sugiero que cada cual experimente el silencio y escuche la voz de su conciencia.
Cuando digo: “Actúa sin violencia” doy referencias para que las experiencias fundamentales tengan un ámbito en el cual echar raíces.
Algún teórico ha dicho que esto es un simple eticismo, pero me parece que tiene más grandeza que el eticismo, dado que tales sugerencias tienen como finalidad, poner una situación humana desde la cual cada uno pueda hacer su propio lanzamiento o su propio buceo según le parezca.

Otros objetan que aquí no hay un nuevo mensaje. Si la palabra “mensaje” quiere decir para ellos “enseñanza” tienen razón. Si se refieren en cambio a la comunicación de experiencias, creo que se equivocan. Que el lenguaje a fuerza de conocido resulte viejo, no implica que las expresiones cobren nuevo significado cuando, desde luego, hay otra conciencia haciendo esfuerzos por abrirse a significados nuevos.
Por otra parte, ¡qué insustancial resulta el juicio por la novedad como si se tratara de vender el último modelo de un refrigerador!
Amigos míos: para saber de qué estamos hablando es necesario aprender a escuchar y esto es muy difícil porque debe acallarse el “ruido” interno que todos hacemos de continuo, acostumbrados como estamos desde la niñez a objetar y discutir algo antes de comprender de qué se trata.

Casi todos los presentes están familiarizados con estos razonamientos, pero precisamente por esto puede ser que muchos estén adormecidos a una forma de ver y sentir todo de un modo nuevo, de un modo sin memoria, sin acondicionamiento.
No ignoro que la transmisión de las experiencias debe adecuarse al lenguaje que cada uno es capaz de asimilar, no se critique luego que utilizo distintos niveles de expresión según sea aquél que me escucha. Aun cuando se empleen distintos niveles, el sentido final es siempre el mismo, así se lo arregle como conjunto de preceptos morales o se lo explicite de un modo más o menos culto.
Pero mi intención al llamarlos aquí no ha sido la de hablar de estos asuntos, sino la de trabajar con ustedes a fin de lograr la inmediata liberación de las personas detenidas en barrio Yapeyú. Veamos cómo logramos esto...”

26 de Septiembre de 1969

noviembre 22, 2010

Charla de Caracas - Silo (parte 1)

Acá tenemos 4 preguntas, la primera dice ¿qué fundamenta la existencia del doble?; la segunda, ¿qué es lo que fundamenta la posibilidad de la inmortalidad?, hay otra más en esta misma pregunta que es ¿cómo se sabe que el hombre es inmortal? La tercera: ¿qué fundamenta la tesis de que el Centro Superior tiene como base la glándula pineal. La cuarta, que sería la quinta, si se podría explicar el significado de la Guía del Camino Interno.
Muchas de estas preguntas están ligadas entre sí, de manera que con todas estas preguntas que están ligadas podemos hacer una ensalada y podemos ir respondiéndolas a unas y a otras al mismo tiempo y no en el orden que están acá en el papel.
Por lo pronto son preguntas por la mística del asunto, ustedes han visto que ayer no tocamos tales temas, claro, como no las tocamos ayer, se preguntan ahora. Hay una acá muy interesante que es: ¿cómo se sabe que el hombre es inmortal? Esta la podemos liquidar fácil diciendo que no se sabe si el hombre es inmortal. En cuanto a la fundamentación de la existencia del doble vamos a hacer algunas consideraciones laterales. Ustedes han oído hablar de casas encantadas, ¿no es cierto? y han oído hablar de cosas extraordinarias, de fenómenos telepáticos y todo aquello, todas las religiones nos vienen hablando de esa historia y todas las corrientes ocultistas también nos vienen hablando de esa historia y ahora hay científichi que también nos vienen hablando de esa historia, los parapsicólogos y todos esos señores nos vienen hablando de esos fenómenos, tales como la telepatía, la clarividencia, la clariaudiencia, la metagnosis, la telekinesia; todas esas historietas. Lo interesante sería que alguno de ustedes hubiera padecido alguna de esas experiencias, así, en lugar de hablar de las religiones, en lugar de hablar de los ocultismos y de los parapsicólogos sería bueno que alguno de ustedes nos dijera si en alguna oportunidad le pasó algo raro, ¿se puede?, sin vergüenzas total, estamos en familia, digan, cuenten que eso es bueno.

Partícipe: En la mañana, me bajo del carro en el estacionamiento, y cuando voy caminando en el estacionamiento siento que cuando llegue a la oficina se me va ha despedir... Y pasa. (risas).

Silo: Ahí tenemos un caso interesante para estudiar. Si, para determinar el caso raro..., hay que llevar un poquito una línea metódica, ¿no es cierto?, si podemos descartar el hecho que produce inmediatamente su efecto, por ejemplo: insultó al jefe, probable que después... si podemos descartar ese hecho, un hecho que se explica mecánicamente, si podemos descartar eso, si podemos descartar un juego de posibilidades muy rápido que hace la cabezota sin que uno lo perciba, entre varias posibilidades, trácate, saca la bolilla, es decir que está en el horizonte de posibilidades que eso suceda y posibilidades cercanas, si podemos descartar eso también. Si podemos descartar los casos en que, fíjense bien, se produce un determinado fenómeno y luego sin darnos cuenta lo reelavoramos creyendo que habíamos pensado antes otra cosa, en los sueños pasa mucho eso, que a veces pasa una cosa y uno cree haberla soñado y ni siquiera la soñó sino que se trata a veces del fenómeno de falso reconocimiento, un poco parecido al de “esto ya lo he vivido” pero en otra escala. Si podemos descartar todas esas posibilidades y además contamos con el testimonio, eso es muy importante, de alguien que como nosotros sabe que tal fenómeno se va a producir por ejemplo, porque se lo decimos, y tal fenómeno sucede, entonces se pone interesante. Podrían haber otros elementos más que tendríamos que descartar, pero en general parece que con ciertos fenómenos tenemos que tomar todos esos recaudos, si tenemos explicaciones a la mano jamás las explicaciones lejanas, primero las que están a la mano y vamos descartando, esta no, esta no, esta tampoco... y además si tenemos testigos de tal cosa, eso es muy importante lo del testigo porque, la cabezota hace muchos engaños a sí misma, y por supuesto que uno está hablando de buena fe pero no se da cuenta que a veces hay mecanismos que producen eso. Entonces parece que deberíamos siempre descartar posibilidades externas o de encadenamiento de fenómeno y tener siempre el testimonio de alguien.

Ahora, vamos a ver distintas situaciones, por ejemplo, ustedes conocen más o menos la estructura de los centros, así no es tampoco esos son esquemitas pedagógicos, elementales, pero que sirven para explicar algunos fenómenos. Ustedes saben que a nivel de emotividad, si hacemos estas distinciones, en el Intelecto del Intelecto de la emotividad, colocamos el aparato capaz de producir actos intuitivos, cuando funciona el intelecto de la emotividad se produce el fenómeno que conocemos como intuición. Casos de intuición: Llego a un lugar, veo a un señor en esa esquina, a la señora que es su pareja en la otra esquina, veo que dos están discutiendo por allá, empiezo a estudiar esa situación y claro, por deducción, por relación entre ellos, lentamente, trabajando con intelecto, deduzco la situación de que se trata, ahí no hay ninguna maravilla, me doy cuenta porque voy deduciendo que han pasado cosas raras, muy bien, eso es muy distinto a cuando llego a esa habitación, llegando a esa habitación, inmediatamente, por olfato diríamos, inmediatamente compongo lo que ha sucedido. ¿Notan la diferencia? El primero es un trabajo de elaboración lenta, intelectual y el segundo es un caer en cuenta muy velozmente de la situación que se produce. A esos casos del caer en cuenta rápidamente de situaciones le llamamos en general: Intuición. La intuición no es para nosotros ningún fenómeno anormal, es un computo muy veloz de las relaciones que se dan, un computo de tipo emotivo del mundo que me rodea, una relación entre hechos muy veloz y la tarjeta que salta con la aclaración del fenómeno.

Los fenómenos intuitivos son muy frecuentes, también hay un montón de fenómenos que uno cree que uno los advierte porque tiene una intuición escandalosa y lo que sucede es que como tirando la moneda cara o seca, 50 veces la pega y 50 veces le falla y uno se acuerda nada mas de las veces que la pega, entonces claro que uno cree que tiene una Intuición muy desarrollada pero por olvido de todos los errores que va cometiendo con sus intuiciones, entonces ese es un burdo sistema de posibilidades, pero entendemos aproximadamente de que trata la intuición, trata de un cálculo muy veloz entre datos dados que se perciben por vía emotiva y no por vía intelectual y en donde salta la respuesta, de manera que ahí no se deduce, ahí no se toman datos, ahí no se le pregunta al otro; ¿Que pasó, que esto está raro?, ¿no es cierto? Y ustedes deben conocen muchas de esas situaciones, sobre todo las niñas, de las que se dice que son extraordinariamente intuitivas. Así que a veces hay muchos fenómenos de ese tipo, del tipo intuitivo, que no los podemos considerar como fenómenos anormales, eso de caer en cuenta de la situación, decimos este está mal y tenemos la impresión de que va hacer algún desastre, salimos y ha hecho un desastre, ha roto los vidrios de varias casas, bueno, intuitivamente nos damos cuenta hacia donde puede derivar y no es que haya en nosotros un fenómeno de precognición, ¿no es cierto? Algo nos olió mal, como... es curioso que se relacione el fenómeno de la intuición con las narices, pero ese es otro problema. (risas).

De manera que, no hablamos de fenómenos intuitivos, no hablamos de fenómenos en donde el encadenamiento de los hechos lógicamente da esa resultante, hablamos de fenómenos que de ninguna manera puedan ser previstos y que además cuentan con un testigo. Ejemplo, si digo, cuando salgamos a la calle nos vamos a encontrar con carros, lo raro sería que no nos encontráramos con carros, pero si digo al salir a la calle un carro rojo va a atropellar a una señora vestida de verde, eso ya es como mucho, salimos a la calle y eso no pasa, supongamos que eso pase, ahí ya estamos en presencia de una situación un poco extraña, sobretodo si hemos comentado tal cosa a otro, ¿eh? Entonces yo creo que con esto para los que les interesa el tema hay que ser bastante cuidadoso e ir siempre descartando las posibilidades más cercanas. A veces uno escucha una frase sin darse cuenta, sigue adelante y después le dice al otro una cuestión creyendo que ha adivinado su pensamiento o cosas por el estilo, hay mucho de eso. Alguno de ustedes tiene algún ejemplo, que nos invite a reflexionar, diga...

Partícipe: Entonces yo tuve un sueño en el cual después de muchas peripecias, al llegar a mi casa me estaban esperando los coetáneos, en la puerta de la casa y posteriormente como unas semanas después, cuando estudiábamos con Floreal los sueños, me contó un sueño, que por coincidencia se produjo el mismo día, y había un episodio en donde él y el otro coetáneo me esperaba en la puerta de mi casa, el mismo día.

Silo: ¿Tienen alguna interpretación inmediata ustedes de ese fenómeno? ¿Existe la posibilidad que algunos de ustedes le haya comentado a otro y luego haya llegado sin darse cuenta, el rumor de tal cosa.

Partícipe: No, no creo.

Silo: ¿Existe la posibilidad del enlace mecánico de situaciones para que eso se produzca? ¿Y se puede prever digamos?

Partícipe: La única cosa en común es que estábamos en el mismo grupo de autoconocimiento, pero hasta ese momento no habíamos estudiado los sueños.

Silo: Bueno.

Partícipe: A la noche había soñado que me prestaban un camión Fíat (risas) y en determinado momento la temperatura estaba altísima y perdía agua el radiador, ahí quedó el sueño fijado, estaba muy preocupado por esa cuestione. Unas 14 horas después estaba con Orlando y Yaro en un Fíat que me prestaron que estaba manejando y después al comentar el sueño Yaro me dice: "fijate el medidor” y estaba al máximo y tuvimos que parar, abrimos el radiador y saltó el agua para todos lados.

Silo: Muy bien. Algún otro caso... o algún caso que se haya producido en personas, para ustedes veraces. Personas que no andan diciendo historietas, algún familiar cercano...
(Se cuenta una experiencia pero no es escuchada en el grabador)

Silo: Eso puede haber sido la percepción interna de un fenómeno extraño que le estaba sucediendo a él. Recuerden que hay muchos casos como estos, por ejemplo y están registrados convenientemente en anales o en archivos sicológicos, casos como estos hay frecuentemente: una señora sueña que empieza a arder todo y ella se encuentra en medio del fuego, despierta y eso le trae muy mala espina y piensa que se va a enfermar entonces va a consultar al médico, a los tres días se declara en ella un cáncer galopante. Eso no es un caso, tampoco, que podríamos encuadrar dentro de la precognición, sino una percepción del intracuerpo muy intensa como sucede en el sueño profundo, ¿no es cierto? Hay casos numerosísimos de esos. Doy este ejemplo porque podríamos interpretar así o no, pero tenemos eso más cerca...

Partícipe: Me pasó esto y no es de sueño sino que estábamos en el apartamento donde vivíamos hay una pared que queda como a medio metro de la puerta, voy caminando y cuando estoy parada al lado del tabique siento el ascensor y las llaves de mi papá que abre la puerta, junto cuando abre, me volteo y bueno no abre, entonces abro la puerta y no hay nadie... cuando estoy de nuevo a medio metro del tabique abre la puerta...

Silo: Está bueno... Algún otro.

Partícipe: En la playa estaba una vez mi hermana buceando y mi mamá estaba haciendo el jardín en la casa y de pronto la mamá dijo se está ahogando Inés, hay que ir a buscarla inmediatamente... la fueron a buscar y efectivamente se estaba ahogando

Silo: Ah, eso es interesante, ahí hay testigos, ahí no hay encadenamiento de hechos que permitan deducir eso, que... ¿se bañaba a menudo?

Partícipe: Sí.

Silo: Pero normal. Ese en uno de los casos interesantes, casos parecidos a este aparecen también en los anales de los fenómenos raros.

noviembre 16, 2010

Sobre la Búsqueda del Objeto - Silo -

Sobre la búsqueda del objeto

Creo que nuestro gran problema es que todos buscamos objetos, y que algunos pueden no buscar objetos, pero pueden buscarse completarse internamente. Esa búsqueda también trae contradicciones, hay quien se considera incompleto internamente, entonces hace fuerza por integrarse internamente, por ser completo en sí mismo. Si alguien busca objetos afuera, o sea que busque completarse internamente, de los dos modos sufre contradicción.
En general los buscadores de las cosas espirituales o la conciencia mística o buscan a Dios o buscan estar completos, iluminados. El Buda planteó ese mismo problema y explicó que para lograr la iluminación no había que buscar la iluminación; pero entonces ¿cómo uno va a lograr una cosa si no la busca? Es que nosotros no buscamos lograr una cosa, nosotros no planteamos esto en sentido posesivo, nosotros no decimos que haya que tomar algo para integrarlo, que haya que tomar objetos para tenerlos; nosotros decimos otra cosa: hay que suprimir la contradicción, suprimir el sufrimiento.

Nosotros definimos nuestro Trabajo no como de mano llena, sino como de mano vacía. Ustedes saben cómo se cazan algunos monos: se coloca arroz en un tronco de un árbol con un orificio pequeño, entonces el mono mete la mano en el agujero, toma el arroz y entonces no puede sacar la mano, el ve que lo van a cazar, pero no quiere soltar lo que tiene en la mano. El mono sufre una gran contradicción.
Nosotros decimos de soltar las búsquedas internas. Nosotros no nos rendimos ante el dolor, a nosotros nos preocupa salir de la contradicción, entonces esa preocupación no está en adquirir cosas, sino en dejar mentalmente cosas. Tu puedes tener cosas en la vida cotidiana, pero tú no estás buscando llenarte de cosas. A ti te pueden interesar mucho los fenómenos superiores de conciencia, pero si tú buscas esos fenómenos de conciencia, te creas mucho dolor interno. Parece que se lograran cosas haciendo el vacío y no llenándolo. Tú lograrás más atención cuando trates de lograr un vacío de tu mente y no cuando la contemplas sobre un objeto, así sucede con muchos fenómenos.
En general nosotros estamos habituados y educados a lo opuesto, estamos acostumbrados a tomar, no sólo objetos sino personas. Nosotros queremos tomar los sentimiento de las personas, queremos ser queridos, nosotros queremos ser reconocidos, queremos ser amados. La misma forma nuestra de amar es una forma posesiva. Nosotros amamos con violencia, no se nos ocurre cómo podríamos amar sin cierta violencia, pero para todo hay formas.

Está bien que nosotros conozcamos cosas, que nos informemos acerca de cosas, uno puede informarse de muchas cosas, pero no pueden imponerse creencias de que nuestra información soluciona los problemas, en general la gente de formación intelectual cree que el acumular datos soluciona sus problemas internos, en realidad soluciona muchos problemas de la vida diaria, es gracias a la experiencia social acumulada, es gracias a que la gente que ha ido trabajando con datos, con técnicas, que la humanidad ha ido removiendo muchos problemas, nosotros no podríamos estar hablando acá, si muchas generaciones no se hubieran esforzado en elaborar un lenguaje, elaborar por último la ropa que usamos.
De ninguna manera descalificamos el esfuerza humano por solucionar los problemas inmediatos. Nosotros estamos diciendo simplemente que el Trabajo Interno puede no ser similar al trabajo que se hace en la naturaleza, en el sentido que nosotros estamos acostumbrados a la lucha con la naturaleza, con las leyes naturales, y está bien, así se mueve la humanidad.
Pero puede ser que esa forma no sea adecuada para el Trabajo Interno; entonces nosotros distinguimos muy bien en todo el trabajo que se hace en la naturaleza, en la vida diaria, y la actitud mental que se tiene sobre las propias contradicciones. Si la naturaleza nos impone lucha y todo ese fenómeno de alteración, tal vez la compensación de todo eso deba buscarse en la quietud interna.
Nosotros somos muy amigos de generalizar y de creer que las leyes son iguales para todos los fenómenos universales, pero tienen distintos planos de aplicación, en el plano de lo interno, no parece válido el sentimiento de posesión, en la lucha con la naturaleza parece imprescindible la posesión.
Lógicamente que el sentimiento de posesión, puede tener un carácter más social que individual, a medida que las sociedades avanzan el sentimiento se va haciendo más social que individual, pero en materia de Trabajo Interno no vemos este progreso, no vemos esta evolución. Nosotros con nuestra conciencia individual, con nuestro yo individual, filtramos todos los datos que vienen del mundo, o interpretamos al mundo según ese filtro, y las cosas pueden ser muy diferentes a las que filtra nuestro yo.
Hay algunos que han llegado más lejos todavía y han creído que su yo debe ser inmortal, imagínense ustedes que aburrido puede ser vivir varios millones de años con ese mismo yo, con ese yo individual, si para colmo es un yo en contradicción y sufrimiento.
Cuando ustedes por algún accidente han experimentado una alegría muy grande -súbita- o han experimentado una comprensión muy grande, también de las cosas, esos fenómenos súbitos de gran emoción o de gran comprensión, observen ustedes que en esos casos no han pensado en su yo, da la impresión que hubiera sucedido otra cosa, que el yo hubiera desaparecido. Ustedes no se han dicho en ese momento: ¡qué me está pasando! Ustedes más bien han contemplado y han sentido esa experiencia y cuando ustedes se han puesto a pensar qué es lo que les está pasando, tal fenómeno ha desaparecido.

No sabe si el fenómeno desaparece porque aparece el yo, o a la inversa, lo cierto es que este fenómeno es incompatible con el yo sicológico. Ustedes sin embargo pueden decir que han tenido esa experiencia, pero saben que esa experiencia no es la misma que tienen con el yo sicológico. Esa experiencia no es posesiva, esa experiencia es muy amplia, como universal, esa experiencia ni siquiera la atribuyen a ustedes y tiene la emoción que esa experiencia debería estar comunicada a toda la humanidad, cuando ustedes realmente la han sentido.
Estamos hablando entonces de un fenómeno notable para la conciencia humana, en donde el yo posesivo no aparece, en donde no aparece la búsqueda y algo se produce, y cuando queremos producirla no funciona, tampoco se logra por eso de buscarlo.
Si nosotros buscamos sentirnos bien, es probable que no lo logremos, si en cambio nosotros, esta tensión emotiva que tenemos por estar juntas varias personas, tratamos de disiparla internamente, de relajarla, de aflojarla, en realidad no estamos tratando de adquirir cosas, en realidad no estamos pensando en sentirnos bien, estamos pensando simplemente soltar las tensiones emotivas y si podemos trabajar con la mano vacía; nosotros no buscamos sentirnos bien, nosotros buscamos aflojar esta tensión, entonces nos sentimos bien por añadidura. Ese es el sentido del Trabajo, y no es un renunciamiento ni es un sacrificio, ni es una autoeliminación. ¿Entienden aproximadamente la idea?
No mucho más, salvo el gusto de haber estado con ustedes.


Extracto de la Charla de Londres, Silo, Mayo 15 - 1975

noviembre 11, 2010

Arenga del Mar (Silo)

Arenga del mar

En el mes de enero de 1969, Silo fue detenido en las proximidades del Aconcagua. Posteriormente se le obligó a abandonar su lugar de meditación. En aquel entonces, llegó a las costas del Pacífico y allí respondió a unos pocos estaban inquietos por preguntarle.

“Aprende bien lo que voy a decirte: no hay hombres buenos ni hombres malos. Donde no hay libertad no hay bien ni mal, todo sucede a pesar del hombre. Entiende que no eres libre ni en el momento de tu nacimiento, ni cuando amas, ni en el momento de tu muerte. Me has dicho que conociste a alguien que eligió su muerte y yo te digo que su enfermedad eligió por él.
Aquí tienes a uno fuerte como roca en quien admiras su poder y su trabajo y este otro enviciado y enfermo y pobre se ha llegado hasta aquí. ¡Este es mi hermano en quien reconozco la necesidad antes que el deseo!
Cumple con tus necesidades pero mata al deseo.
Si las grandes religiones hoy enseñan de manera distinta, aléjate de ellas que no están aquí para ayudarte sino para encadenar tu conciencia.
Así pues, tú que eres sacerdote de una iglesia y te has llegado hasta mí a preguntarme, te respondo: si no reconoces tu fracaso como hombre de fe y si tu iglesia no reparte todos sus bienes entre estos pobres, ¡tú eres un farsante que explota al pueblo en nombre de Dios!
Yo no digo al pueblo que abandone tu iglesia, a ti te digo que lo hagas, para que tu ejemplo que revela un fracaso y un escándalo, sea testimonio de la Verdad.
Cumple con tus necesidades y lucha por la necesidad de tu hermano, pero mata al deseo.

Mira en tu conciencia y descubrirás que el deseo es el origen de la violencia, de los vicios y de la miseria en el mundo. Cuando hayas hecho esto, búscame.

Y a este otro que ha venido con hipocresía a preguntar, que deje el Estado para los hombres de Estado y la religión a los místicos. Así pues conmigo, equivocó el camino”.

21 de Enero de 1969

noviembre 08, 2010

Hacia donde vamos. Silo

Así es que… estamos con todos los elementos en la mano y podemos cerrar el paquete… de acciones, de operaciones, de planteos, de… respecto del tema de la Escuela.

Porque nuestro tema, el tema actual que estamos hablando es el tema de la Escuela, no es otro tema. Nosotros estamos planteando la última etapa de la Escuela o la primera, si se quiere.

Así es que vamos a tener todo el material nivelado y expuesto y además practicado en el 2010. Lo que pase después del 2010 va a ser el desarrollo de los grandes números. Pero a fines del 2010 vamos a tener todo terminado.

¿Hacia dónde va todo esto? Lo decimos en dos palabras: va hacia la Escuela como debe ser, autónoma, separada de un montón de condiciones de las que proviene. Y muy original en su creatividad. Se va a salir de cauce.

¿Quiénes lo van a poner en marcha? ¡Ustedes! Porque por algún lado tenemos que empezar. Empecemos por este lado.

Lo van a poner en marcha los que acudieron a poner en pie la bibliografía, los trabajos y todo aquello. Con esa gente de Escuela, no con toda la gente de Escuela, sino con la gente que acudió, creemos que gustosamente, vamos a seguir adelante apoyándonos en ellos. Tenemos que apoyarnos en ciertas personas también y esas personas en las que nos apoyamos están acá.

¿Y qué va a pasar después? No sabemos qué va a pasar después, ése no es el tema. Pueden suceder numerosos acontecimientos y… esa no es nuestra preocupación, pero sabemos que nos vamos a apoyar ahí.

Y vamos a utilizar, como ya lo hemos dicho en distintas ocasiones, este punto como centro de irradiación. De manera que cuando hablamos de Parques, por ejemplo, los Parques van a empezar a diferenciarse y a diversificarse a medida que pase el tiempo. Y no van a funcionar del mismo modo que esto. No nos importa.

Iremos perdiendo contacto con los Parques. Porque distintos Parques tendrán sus proyectos, sus cosas. Y nosotros no vamos a tratar de regular una organización que tenga que ver con esto como centro organizativo. Eso no funciona así. Así que los Parques van a ir diferenciándose y irán dando su opinión, y además, y lógicamente, nosotros también daremos nuestra opinión.

Cuando estas cosas se vayan separando de la dirección de la Escuela, de la dirección mental de la Escuela, nosotros lo comentaremos. ¿Por qué no comentarlo?

Así que sabemos con quiénes haremos ese primer paso o último de la etapa anterior. Sabemos con quiénes. Sabemos qué es la dirección de la dirección mental de la Escuela lo que nos interesa. No los detalles. Y vamos a multiplicar el tema de los Parques. Pero no vayamos a creer que eso va a ser uniforme, constante y… Se va a multiplicar con varias monstruosidades en el camino como es normal. Y entonces se comentará de vez en cuando alguna cosita.

Y entonces la gente no será sorprendida en su buena fe, creyendo que está siguiendo una determinada línea mental y aparecen otras “morcillas” en el camino. Eso no nos conviene. Entonces comentaremos. Ciertas “morcillas” que se producen en el camino no nos son convenientes. ¿Cómo no comentarlo?

Bien. Tenemos que hacer algunas modificaciones en el esquema general de las Disciplinas. Es decir, las Disciplinas están bien planteadas. Ese paquete está terminado. Y ahora que tenemos todo listo para lanzarlo de inmediato, tomamos la Disciplina Material y la sustraemos, la hacemos desaparecer. Entonces, ¿se ha hecho todo este trabajo para hacer desaparecer la Disciplina Material? Sí, en gran medida. Porque no vamos a poner en marcha la Disciplina Material, con sus laboratorios, sus ácidos, sus sustancias peligrosas, sus venenos, sus historias, para que aparezca un burócrata, un tipito de algún sistema, del sistema, bah, de algún paisejo, a crearnos problemas. Así que no haremos el trabajo de la Disciplina Material, físicamente. No habrá trabajo de la Disciplina Material físico. No estarán esos laboratorios que algunos esperan que pongamos en marcha. No los vamos a poner en marcha. Exponemos cómo es toda la cosa. Y no aparecerán.

¿Y cómo la gente que esté interesada por el tema de la Disciplina Material, cómo podrá trabajar? Podrá trabajar. Pero no del modo material esperado. Aunque sea Disciplina Material, no será de un modo material. Esa modificación en el Oficio es muy importante. Así que en la práctica la Disciplina Material es un cuarto Oficio que no va a existir.
Pero sí va a existir la visión del asunto, en fin, se va a poder trabajar, en suma. Entonces la gente que elija semejante Disciplina, que se fije porque no se va a hacer trabajo de laboratorio. Ni de sustancias, ni con instrumental, ni con ámbitos especiales preparados para esos desarrollos. Entonces que se fijen porque, si no tiene todas esas gracias, qué se va a inscribir uno en una Disciplina que no… no puede hacer todo ese “parque de diversiones”. ¿Qué gracia va a tener? Sin humos, sin colores, sin cosas. Se fijará la gente.

Vamos a poner -eso es una novedad respecto de todo el armado de las Disciplinas-, pero también vamos a poner en marcha los Oficios del modo que lo pusimos en marcha hace ya algunas décadas. Vamos a poner en lo inmediato los Oficios, muy limitadamente, con unos pocos Oficios, que es lo que conocimos. No podemos poner en marcha cosas que no hemos conocido.

Aunque los oficios sean casi infinitos, nuestro conocimiento en esa materia es muy escaso. Así que hablaremos de temas que nos son muy caros y muy queridos, muy importantes porque tienen otras consecuencias. Haremos nuestros estudios y nuestras prácticas sobre los fuegos, los temas de la conservación de los fuegos, los temas de la producción de los fuegos y aplicaremos ese asunto de los fuegos a numerosos trabajos de taller. Los talleres se pondrán en marcha, ojalá en los distintos Parques, y con elementos muy simples. Así que confiamos en que la gente pueda seguir esos trabajos.
Pueda seguirlos, los pueda seguir con gusto y además sea provechoso para todo el mundo. Con los oficios nos metemos ahora inmediatamente.

Con las Disciplinas ya está todo puesto en marcha, lo largamos. Con la salvedad que hemos estado comentando de la Disciplina Material.

El armado, el ámbito en que se va a mover la Escuela, es el ámbito de esas pocas personas que trabajan en la Escuela hoy, que serán 50 personas. Pero de esas 50 personas hay unos pocos que van a cumplir con funciones. ¿Y el resto qué?, el resto no cumple con funciones. Y además pueden surgir nuevas cosas a medida que se desarrolle esto. Luego vendrán nuevas camadas, crecerá el número y, bueno, también van a crecer esas funciones con las nuevas camadas. Pero hoy por hoy son pocas las funciones que tenemos.

Son funciones como la de Secretaría, Pancho. Las funciones de secretaría las vamos a ponderar con las funciones de creación y seguimiento de imágenes que hoy es muy interesante tener nuestros archivos de imágenes. Que se pierden tantísimas cosas en el camino, no. Lo vamos a tener a través de Secretaría.

Vamos a tener Materiales y Traducciones. Porque este lío de las traducciones es evidente lo necesario que es y lo importante que es. Entonces va a haber alguien que cumpla con esa función. En esa función van a estar Karen y Marcos, en todo el asunto Materiales. Entonces si bien van a estar preocupados porque las traducciones funcionen en distintas lenguas, también se van a meter con eso en los originales, para ponernos de acuerdo en el formato que se le va a dar. Claro.
Sí, vamos a preocuparnos por una especie de función informática sobre todos los temas de Nivelación, Disciplinas y Equipamiento. Así que eso va a estar, supongamos, en manos de Pancho, de Robby, de Federico. Ellos van a estar preocupados por ese sistema, ese problema de la Nivelación, las Disciplinas y el Equipamiento, y el Equipamiento que puede variar considerablemente.

La Biblioteca Digital, que hemos tocado en varias ocasiones, tendremos que hacerla sencilla. Y ponerlo a mano de todo el mundo, que se pueda acceder. Porque de qué vale que tengamos casi 20.000 ejemplares, algunos de ellos ejemplares muy raros, muy escasos, muy extraños; de qué vale si no podemos acceder fácil a esa biblioteca. Así que me parece que vamos a tener que modificar la estructura de la biblioteca digital
para hacer entradas fáciles y para que toda la gente de Escuela tenga acceso a su curiosa biblioteca. Eh, Eduardo? La ponemos en marcha.

¿Y qué otras funciones tenemos que tocar?

¿Las relaciones con otros Parques?

Sí, sí, sí. Esas relaciones como les digo van a ser muy móviles. Porque no van a ser fijas y a futuro no se van a reproducir de un modo. ¡No! Van a aparecer ocurrencias fuera de lugar y todo aquello; y bueno, que aparezcan. Claro. Las relaciones con otros Parques, a quién tenemos acá: a Karen, a Silvia y a Andrés. Todo el tema de relaciones con otros Parques. Y si hay desacuerdos con otros Parques en los procedimientos y en lo que estamos haciendo, que haya, no nos importa. O sea: que la gente haga lo que se le dé la gana. Pero aparte de que la gente haga lo que se le dé la gana, en los Parques que sean, aparte de eso, nosotros también podremos dar nuestra opinión. ¡Qué menos! Así que vamos también con esa función de la relación con Parques.

Relación con Parques, biblioteca digital, informática sobre nivelación, disciplinas y equipamientos, secretaría que también se preocupará de las imágenes, y materiales y traducciones. Y también tenemos otro tema de materiales que tiene que ver con monografías, producciones, eso va a estar en manos de Mariana, Eduardo, Karen y Víctor. O sea que oficializaremos los materiales que se produzcan que juzguemos que sean interesantes para el conjunto. No cualquier material va a circular. Material de Escuela va a circular porque, qué sé yo, originalidades simplemente, no. Lo sacaremos a todo eso de esa función.

Y no necesitamos ninguna otra cosa, salvo esas funciones que estamos comentando. Y la gente que esté en Escuela y no tenga funciones, hará cosas, me imagino. Muchísimas cosas: producirá, empujará; absolutamente. Pero dejamos en claro que las funciones éstas son las que van a manejar, manejar los Trabajos de Escuela, que son diversos. A través de las funciones lo vamos a hacer.

Personalmente uno deja de estar en ninguna función, porque uno se retira de la Escuela, ya, en lo inmediato. Estamos preparando todo y todo va coincidiendo con el trabajo de uno también.
Uno desaparece de la Escuela, se retira de la Escuela. ¿Por qué razones? Por muchas razones, por razones de edad, por razones de salud, por razones de eficiencia. Nada, está todo en condiciones para que otra gente ponga en marcha todo. Todo es todo, no algunas cosas.

Así que esta reunión es interesante también porque se puede aprovechar para despedirse uno de los amigos. Bien, eso lo hacemos ya, inmediatamente. No tenemos muchas más cosas que tratar.

Pero lo que sí sabemos es que esto lo ponemos en marcha ya y tendría que producir su gran efecto, dentro del 2010. Dentro del 2010 tendría que haber una remoción importante de cantidades de participación de gente y esperemos que todo se pueda hacer. Así que estamos bien.

Nada más, buenas noches, que la pasen bien.

Centro de Estudios
Parque Punta de Vacas

noviembre 01, 2010

Vigilia, conciencia de sí y conciencia objetiva

Conferencia:

Vigilia, conciencia de sí y conciencia objetiva

En la división atencional primaria se trata de aprehender los fenómenos del mundo externo, manteniendo la sensación de un punto del cuerpo. El ejemplo más usado es el del espectador cinematográfico que aunque sigue la secuencia del film, mantiene la sensación de su puño derecho.
El primer paso de la división atencional por consiguiente, consiste en mantener fijo un punto de apoyo mientras los fenómenos de percepción se desplazan y esto realizado no de un modo alternativo sino simultáneo.
En el segundo paso, se sustituye el punto de apoyo físico por la conciencia de la percepción o apercepción. En la apercepción, siguen variando los fenómenos de percepción, pero se mantiene como punto fijo la vigilancia sobre dichos fenómenos.
En el tercer paso se reemplaza el punto de apoyo de vigilancia por el punto de apoyo de la conciencia del yo, mientras se atiende a las percepciones.
La conciencia del yo que mencionamos es la sensación difusa y generalizada de la estructura siquicorporal.
Cada uno de los tres pasos enunciados pueden profundizarse si se reemplazan las percepciones por representaciones (por ejemplo recuerdos).
Con la división estamos refiriendo la actividad atencional a dos direcciones distintas en su dinámica. Aun cuando el punto de apoyo “fijo” varía por el fluir de la conciencia, la actitud de conservar como referencia una sensación permanente, habilita a separarlo del fluir de las percepciones o representaciones.
Experimentado los tres pasos se comprueba una dificultad mayor en el trabajo con representaciones que con percepciones. Esta dificultad es la que brinda los mejores frutos a la división atencional.
Las cadenas asociativas que se disparan necesariamente en el estado de vigilia cotidiana, nos permiten decir que tal estado no es realmente de vigilia sino de ensueño. Llamaremos en adelante a aquél “mentación ordinaria”.
La conciencia en mentación ordinaria realiza casi todas sus operaciones sumida en fantaseo y las imágenes que acompañan a la supuesta actividad despierta se convierten a menudo, en el objeto principal de la conciencia.


Merced a la división atencional, el fantaseo encuentra enormes dificultades pare desplegarse y aflora otro nivel de conciencia al que puede designarse con propiedad como “vigilia verdadera”.
En ese estado, las actividades superiores se enlentecen pero la atención dividida en dos focos, se concentra y gana en profundidad. La mejor comprobación que se tiene de esta afirmación está dada por la ampliación de la memoria.
Pese a lo que pudiera suponerse, los datos grabados durante la división atencional poseen mayor vigor que los grabados en el estado de mentación ordinaria.
La estructura del espacio se modifica y los tiempos de conciencia tienden a centrarse sobre el instante presente, mientras las retenciones y las protensiones disminuyen.
Manteniendo una división prolongada, la percepción se depura y los objetos percibidos parecen cobrar mayor “realidad”.
Pero lo más importante es la desadherencia afectiva que se opera en la relación con el mundo. Todo lo que llamamos “identificación” y “consideración” se reduce y los fenómenos de proyección emocional a las personas, objetos y situaciones, se limitan proporcionalmente a la intensidad de la división practicada.
Si el grado de sugestibilidad de las imágenes es máximo durante el sueño nocturno, durante la mentación ordinaria disminuye y se hace prácticamente nulo durante la división porque obviamente aumenta el sentido de la autocrítica al tiempo que baja la adherencia emocional.
Parece que tal estado va acompañado por ondas más activas que las producidas durante el sueño y la mentación ordinaria. Es probable que tal trabajo actúe sobre el punto del despertar que ubicaríamos orgánicamente a nivel de sustancia reticular.
Las experiencias realizadas con electroencefalógrafos merced a procedimientos de división de imágenes (“imagine usted que usted mismo está sentado a su lado” o bien: “imagine que usted se ve o se fotografía desde afuera”) muestran ondas más activas que las de la mentación ordinaria, pero menores que las de la división atencional. Ya en aquel caso se sospecha una interna operación sobre el punto del despertar.
Las características mencionadas, nos permiten afirmar que la división atencional produce un estado de conciencia superior al de la mentación ordinaria.
Desde luego que el término “superior” delata una escala de valores ajena a quien no está en el Trabajo.


Al nuevo estado puede considerárselo como de vigilia verdadera en cuanto el sujeto controla la mecanicidad de su conciencia en materia de ensueños. Pero esta vigilia no implica necesariamente la conciencia de sí, por lo menos en los dos primeros pasos.
No se trata de una división atencional en tres líneas. La bifurcación se mantiene, pero reemplazando la difusa sensación de apoyo por la observación de los procesos internos.
Debe comprenderse a la conciencia de sí como un caso particular de la vigilia verdadera en el que se observan no sólo las percepciones referidas al mundo externo sino los procesos mentales que pueden corresponder o no a las percepciones, ya que la atención está efectivamente dividida.
La operación que permite tal control es conocida como autoobservación y no debe ser confundida con ningún paso de la división atencional. Mientras en los tres pasos de división atencional la actitud de apoyo está referida a especies de sensaciones (aun el apoyo de la apercepción), en la autoobservación la actitud de apoyo está referida a la observación de los procesos internos.
En ningún caso en la autoobservación se reemplaza percepciones por representaciones. De hacerse esto se llegaría en un momento a observar una representación y simultáneamente en la actitud de apoyo, la misma representación pero como acto de conciencia referido al objeto de representación. Estaríamos en ese caso trascendiendo el yo sicológico y la división atencional desaparecería para convertirse en la observación de una estructura. Podría suceder, no obstante, que observara por una parte representaciones del tipo del recuerdo y por el lado de la actitud de apoyo, procesos internos de tipo motriz. En tal caso, la atención permanecería dividida.
Para evitar complicaciones es que se recomienda mantener una de las líneas referidas siempre a la percepción.
El objetivo de la autoobservación no es descriptivo, ni pretende explicar qué son los fenómenos de conciencia como pudiera hacerlo la introspección metódica. Su objetivo es estrictamente la producción del estado de conciencia de sí.
Debe considerarse que tanto la división atencional como la autoobservación se mantienen a nivel de yo psicológico y no de “yo” fenomenológico.
La autoobservación implica la división atencional. El estado que le corresponde es la conciencia de sí, que no puede realizarse sino en estado de verdadera vigilancia.
La división atencional podrá ser cuestionada por algunas corrientes sicológicas que identifican el yo con la atención. Como suponen que tal yo es indivisible, a la atención harán corresponder igual característica.
Otros piensan que la atención es una función del yo y éste, la estructura organizadora de los procesos mentales. Tal estructura admitiría sólo un foco atencional que podría abarcar varios objetos simultáneamente o bien oscilar de unos a otros a tal velocidad que produciría en el sujeto la ilusión de haber dividido su atención.
Si bien es cierto que la explicación de la división atencional por el recurso de la “ilusión” del sujeto no es descabellada, importa previamente que tal corriente sicológica demuestre que el yo es la estructura organizadora de los procesos y que la atención es una función de tal estructura.
Nuestro esquema del siquismo es tan claro que la confrontación de alguno de sus aspectos con las corrientes contemporáneas no tiene sentido polémico y es de utilidad en cuanto ilustra por contraste, alguna de nuestras afirmaciones.
Ubicados en este punto, aparecen las dificultades propias de la conservación del estado de conciencia de sí.
La práctica de la división atencional tiene utilidad sólo como preparación de la autoobservación.
La conciencia de sí, puede hacerse más o menos permanente, cuando el que la logra posee suficiente energía.
Sabemos a qué tipo de energía se hace referencia y conocemos los medios pare obtenerla.
La conciencia de sí es un gran avance en el hombre y puede adquirirse trabajando tenazmente con la autoobservación en la vida cotidiana.
Aquel que aspire al estado de despierto comprende que debe superar hasta la conciencia de sí. Comprende que debe liberarse de todos sus apegos y “morir para el mundo”.
El único instrumento adecuado pare el logro de ese estado que conocemos como “conciencia objetiva”, parece ser la meditación trascendental.
Para explicarnos es correcto hacer algunas referencias a cierto tipo de pensar científico que nos aproxima a los pasos previos de la meditación trascendental.
Tanto el mundo de los objetos percibidos como el mundo sicológico aparecen para un pensar riguroso, en el ámbito de lo dubitable.
El mundo de lo sicológico, puede ser trascendido si se toman en cuenta no sus objetos, sino los actos de conciencia que a ellos se refieren.
Estos actos, se convierten a la vez en “objetos” de conocimiento. Sabemos que puede llegarse a un mundo trascendental, luego de haber reducido los datos materiales de toda operación sicológica. No parece existir otro método que éste.
Quien está empeñado en una tarea científica no tiene otro recurso que utilizar algún tipo de descripción de ese “mundo”. Tal descripción deberá responder a preguntas tales como: “qué” o “cómo” es ese “mundo”.
Hay quienes piensan que no es correcto avanzar más allá de la respuesta por el “cómo”. Opinan que una tarea descriptiva deja de serlo en cuanto se esboza una interpretación. Pero sucede que ya la simple descripción, lleva implícito un sistema de interpretaciones.
En este punto se bifurca el camino. Por el sendero de la descripción irá el pensar científico hasta completar un cuerpo de doctrina sobre ese mundo trascendental puro. Por el sendero de la contemplación avanzará la meditación trascendental.
La meditación trascendental podrá ser objetada desde el punto de vista del pensar científico, como una actividad sin posibilidad de desarrollo, temerosa del error, sin compromiso intelectual.
La descripción parejamente, puede ser objetada como una recaída en el mundo de lo dubitable, como una traición a la actitud científica básica de habérselas únicamente con entidades que no pueden ser cuestionadas.
Pero las mutuas acusaciones desaparecen cuando se advierte que los senderos difieren en sus orientaciones y que el peregrino que se decide por uno u otro, lo hace movido por distintas finalidades.
La meditación trascendental no reclama para sí las palmas científicas sino que pretende ser una vía para la liberación del hombre. No obstante, exige todas las precauciones del pensar riguroso hasta que da con el objeto de su búsqueda.
La meditación trascendental como actitud general es pasiva y coloca al ser humano en estado de disponibilidad pare “ser iluminado”. No obstante, en ella se verifican distintos pasos activos que permiten seleccionar los objetos de ese “mundo” hasta dar con el adecuado. Por otra parte y una vez descubierto y “presentado” e! “objeto” de meditación, la contemplación admite profundizaciones de distinto nivel.
Los problemas de la intersubjetividad, de la historicidad del mundo y de la relación de la conciencia con ese mundo, no parecen haber sido resueltos por la doctrina organizada en torno al método descriptivo. Es evidente que todo el sistema queda apresado en el solipsismo.
La meditación trascendental en su cúspide parece lograr la comunicación de la conciencia con aquellos ámbitos.
La meditación trascendental como forjadora de la conciencia objetiva, consiste en la contemplación del mundo eidético, no dependiente de la subjetividad humana. La presencia de ese mundo no dependiente, hace experimentar tanto la dependencia de la propia subjetividad como la dependencia del mundo externo a ella ligado, en una misma corriente de participación.
Por cierto que quien no ha accedido a tales experiencias podrá argumentar que se trata de las viejas fórmulas del realismo clásico o según los casos, de los artilugios del idealismo trascendental.
Pero no debe inquietarnos, porque la crítica proviene de quien no ha recorrido ese sendero.
De todas maneras y gracias a la meditación, puede organizarse una completa “imagen del mundo”.


Las ciencias oficiales podrán brindarnos resultados prácticos en el mundo de lo cotidiano, pero no parecen hallar justificación en ningún sistema que las comprenda, ni desde luego, en sí mismas.
La imagen del mundo derivada de la meditación trascendental, tal vez pudiera remodelar las ciencias, conectando entre sí las diversas disciplinas (que hoy amenazan separarse destructivamente) y uniformar el lenguaje para que esto sea posible.
Una reorganización de las ciencias en base a los patrones de la filosofía fenomenológica o una comunicación interdisciplinaria gracias a una suerte de metalenguaje lógico, parecen desde nuestro punto de vista, tareas destinadas al fracaso. ¡De todas maneras, el impulso inicial dado por el método fenomenológico, puede luego de numerosos intentos, perfeccionarse hasta superar sus prejuicios.
El prejuicio descriptivo operando a nivel de mundo trascendental no permite una salida fuera de los campos convencionales.
Si no varía la estructura mental de los científicos ocupados de tales problemas, éstos resultarán insolubles.
Es difícil comprender que una actitud pasiva como es la de la meditación, pueda organizar a su alrededor ámbitos concéntricos para la comprensión científica del mundo.
Si quisiéramos ser pintorescos diríamos que en esta encrucijada histórica la Ciencia podrá sobrevivir, si las mejores cabezas pensantes acogen las experiencias de la Mística.
Hemos dicho antes, que “la meditación trascendental no reclama para sí las palmas científicas, sino que pretende ser una vía para la liberación del hombre”. Pero si esta vía es correcta, el cambio que puede operar en aquel que toma contacto con esas experiencias fundamentales, producirá correlativamente la modificación de su estructura mental científica.
El tema de la relación Ciencia Mística, ha sido considerado desde distintos ángulos y en diversas épocas, pero el peculiar momento en que vivimos nos hace tomar esta relación no como una cuestión más, sino como el tema de urgencia.
Hay quienes sienten sus obligaciones para con el hombre y hoy es de primera importancia la labor educadora que deben desarrollar.
Si las cabezas científicas están (en elevada proporción) obturadas para el descubrimiento de realidades trascendentales y por esto mismo no se vinculan a la Mística, es deber de ésta acercar a aquéllas las experiencias que produzcan el cambio.
La Mística debe aproximar a los rectores de la Ciencia un nuevo instrumento.
Al hablar de las cabezas científicas obturadas hacemos la salvedad de aquellas que fundamentan y fundan la Ciencia en un pensar indubitable, aunque por el momento tal pensar haya sufrido desvíos en su desenvolvimiento.
Los hombres preocupados por los problemas de fondo, no deben engañarse con las luchas periféricas entre ideologías o sistemas políticos. Está planteada una lucha más profunda y total entre la zona oscura y destructiva del hombre y su zona de luz, entre el sueño y el despertar, entre la regresión y la evolución. La verdadera lucha del hombre está en su conciencia, importa pues despertarla.
La nueva imagen si pretende ser “verdadera” podrá construirse únicamente desde un nivel de conciencia objetivo en el que las diferencias entre conciencia y realidad, desaparezcan.
No hemos expuesto la relación Ciencia Mística, para justificar la utilidad de la última. Al fin de cuentas, una nueva imagen del mundo se construirá a partir de ella y como consecuencia de sus experiencias fundamentales.
El objetivo de la meditación trascendental es, primariamente, no mundano. Esto no excluye que lo mundano sea peraltado por ella ulteriormente.
Por otra parte, quien se aboca a su realización interior por la vía de la contemplación, no pretende eficacia en el mundo cotidiano.
Hoy se generaliza la sospecha de que está preparada una nueva “revelación del Ser” y si ésta se opera a nivel de experiencia mística y no a nivel de experiencia científica, este redescubrimiento no permanecerá aislado en el nivel superior de algunas conciencias, sino que habrá de comunicarse a toda la humanidad, usando para esto medios adecuados. Sobre tales medios nada podemos decir, pero pensamos que la nueva revelación operadora de un cambio radical se expresará también de un modo nuevo, fuera de las previsiones lanzadas por la forma mental actual aceptada, que pertenece a las regiones de oscurecimiento del Ser.

Buenos Aires, 24 de Agosto de 1969

octubre 25, 2010

Conferencia, Madrid - Misión de los 80. Silo

Conferencia dada en Madrid, España. Misión de los 80
27 de setiembre de 1981


Hace tiempo me dijeron: ¿por qué no explicas lo que piensas? Entonces, yo expliqué. Después de eso otros dijeron: No tienes derecho a explicar lo que piensas. Entonces, callé.
Pasaron doce años, y nuevamente me dicen: ¿por qué no explicas lo que piensas? Así que lo haré nuevamente, sabiendo de antemano que otra vez se dirá: No tienes derecho a explicar lo que piensas.
Nada nuevo se dijo entonces; nada nuevo se dirá hoy.
Y bien, ¿qué se dijo entonces?
Se dijo: sin fe interna hay temor, el temor produce sufrimiento, el sufrimiento produce violencia, la violencia produce destrucción; por tanto, la fe interna evita la destrucción.
Nuestros amigos han hablado hoy sobre el temor, el sufrimiento, la violencia y el nihilismo, como máximo exponente de destrucción. También han hablado sobre la fe en sí mismos, en los demás y en el futuro. Han dicho que es necesario modificar la dirección destructiva que llevan los acontecimientos, cambiando el sentido de los actos humanos. Además, y como cosa fundamental, han dicho como hacer todo ésto; de manera que nada nuevo agregaré hoy.
Sólo quisiera hacer tres reflexiones. Una en torno al derecho que nos asiste para explicar nuestro punto de vista. Otra, sobre cómo hemos llegado a esta situación de crisis total. Y por último, otra que nos permita tomar una resolución inmediata y operar un cambio de dirección en nuestras vidas.
Esta resolución debería concluir con un acto de compromiso público entre todos nosotros.
Pues bien ¿qué derecho nos asiste para explicar nuestro punto de vista y obrar en consecuencia?
En primer lugar nos asiste el derecho de diagnosticar el mal actual de acuerdo a nuestros elementos de juicio, aunque no coincidan con los establecidos. En tal sentido decimos que nadie tiene derecho a impedir nuevas interpretaciones basándose en verdades absolutas. Y en cuanto a nuestra acción, ¿por qué habría de resultar ofensiva para otros, siendo que no interferimos en sus actividades?
Si en algún lugar del mundo se impide o se deforma lo que decimos y lo que hacemos, nosotros podremos decir que allí hay mala fe, absolutismo y mentira. ¿Por qué no dejar que la verdad corra libremente y que las gentes libremente informadas puedan elegir ellas, lo que a ellas les resulta razonable?
Y entonces, ¿por qué hacemos lo que hacemos?. Lo responderé con pocas palabras: lo hacemos como supremo acto moral.
Nuestra moral se basa en este Principio: "TRATA A LOS DEMAS COMO QUIERES QUE TE TRATEN". Y, si como individuos queremos lo mejor para nosotros, estamos exigidos por este imperativo moral, a dar a otros lo mejor.
¿Y quiénes son los otros? Los otros son los más próximos, y allí a donde lleguen mis posibilidades reales de dar y de modificar, allí está mi próximo; y si mis posibilidades de dar y de modificar llegaran a todo el mundo, el mundo sería mi próximo. Pero cometería un despropósito, al preocuparme declamativamente por el mundo, si mis posibilidades reales llegaran sólo hasta mi vecino.
Por ello hay una exigencia mínima en nuestro acto moral, y es la de esclarecer y actuar cada cual en su ámbito inmediato. Y es contrario a esta moral no hacerlo, asfixiándose en un individualismo sin salida. Esta moral da una dirección precisa a nuestras acciones y además fija claramente a quienes están dirigidas. Y cuando hablamos de moral nos referimos a un acto libre, a la posibilidad de hacerlo o no hacerlo, y decimos que este acto está por encima de toda necesidad y de toda mecanicidad. Este es nuestro acto libre, nuestro acto moral: "TRATA A LOS DEMAS COMO QUIERES QUE TE TRATEN". Y ninguna teoría, ninguna excusa está por encima de este acto libre y moral.
No es nuestra moral la que está en crisis, son otras morales las que están en crisis, no la nuestra. Nuestra moral no se refiere a cosas, a objetos, a sistemas, nuestra moral se refiere a la dirección de los actos humanos. Y toda crítica y toda transmisión que nosotros hacemos o aportamos, va orientada en el sentido de la dirección de los actos humanos.
Pero hay otro punto que debo tratar ahora, y se refiere a la situación de crisis a la que hemos llegado. ¿Cómo sucedió todo esto? y ¿quiénes han sido los culpables? No haré de ello un análisis convencional. Aquí no habrá ciencia ni estadística. Lo pondré en imágenes que lleguen al corazón de cada cual.
Sucedió hace mucho tiempo, que floreció la vida humana en este planeta. Entonces y con el correr de los milenios, los pueblos fueron creciendo separadamente. Y hubo un tiempo para nacer, un tiempo para gozar, un tiempo para sufrir y un tiempo para morir. Individuos y pueblos, construyendo, se fueron reemplazando, hasta que heredaron por fin la tierra, y dominaron las aguas del mar, y volaron más veloces que el viento, y atravesaron las montañas, y con voces de tormenta y luz de sol mostraron su poder. Entonces vieron a lo lejos su planeta, redondo, verdeazul, amable protector, velado por sus nubes.
¿Qué energía movió todo? ¿Qué motor poderoso puso el ser humano en la historia, sino la rebelión contra la muerte? Porque ya desde antiguo, la muerte como sombra acompañó su paso. Y también desde antiguo, entró en él y quiso ganar su corazón.
Aquello que en un principio fue continua lucha, movida por las necesidades propias de la vida, luego fue lucha movida por temor y por deseo. Dos caminos se abrieron ante ella: el camino del sí y el camino del no. Entonces, todo pensamiento, todo sentimiento y toda acción fueron turbados por la duda entre el sí y el no. El sí creó todo aquello que hizo superar el sufrimiento. El no agregó dolor al sufrimiento. Ninguna persona, o relación, u organización quedó libre de su interno sí y de su interno no.
Luego los pueblos separados, se fueron ligando y por fin las civilizaciones quedaron conectadas; el sí y el no de todas las lenguas, invadieron simultáneamente los últimos rincones del planeta.
¿Cómo vencerá el ser humano a su sombra? ¿Acaso huyendo de ella? ¿Acaso enfrentándola en incoherente lucha? Si el motor de la historia es la rebelión contra la muerte, rebélate ahora contra la frustración y la venganza.
Déjate, por primera vez en la historia, de buscar culpables. Tu y el otro son responsables de lo que una vez hicieron, pero nadie es culpable de lo que sucedió. Ojalá en este juicio universal se pueda declarar: "no hay culpables". Y se establezca como obligación para cada ser humano, reconciliarse con su propio pasado.
Esto empezará aquí en ti y serás responsable de que esto continúe entre aquellos que te rodean, así hasta llegar al último rincón de la tierra.
Si la dirección de tu vida no ha cambiado todavía, necesitas hacerlo; pero si ya cambió necesitas fortalecerla.
Para que todo esto sea posible, acompáñame en un acto libre, valiente y profundo que sea además un compromiso.
Pongámonos de pie, y frente a nuestro propio futuro, preguntemos: ¿Es necesario, para mí y para otros, que cambie o se fortalezca la dirección de mi vida? Entonces, en silencio, escuchemos la voz, la voz interna que surge en nosotros. ¿Es necesario, para mí y para otros que cambie o se fortalezca, la dirección de mi vida?
¿Tengo fe en que cambiará o se fortalecerá la dirección de mi vida? Entonces, que brote en ti la fuerza y la luz de la vida.
Hoy, y no mañana, ve a la reconciliación, besa a tu pareja y a tu hijo, a tu madre y a tu padre, abraza a tu amigo y a tu enemigo y diles con el corazón abierto: "algo grande y nuevo ha pasado hoy en mí".
Y explícales luego lo que pasó, a fin de que ellos también puedan llevar este mensaje.
Para todos: ¡PAZ, FUERZA Y ALEGRIA!

Silo.

Escuchar la Conferencia





SGyP 

octubre 18, 2010

Acerca de lo Humano (Silo)

ACERCA DE LO HUMANO

Una cosa es la comprensión del fenómeno humano en general, y otra muy diferente es el propio registro de la humanidad en otros.

1ra. Cuestión:

LA COMPRENSION DEL FENOMENO HUMANO EN GENERAL

Si se dice que lo característico de lo humano es la sociabilidad o el lenguaje, o la transmisión de experiencia, no se define cabalmente lo humano, por cuanto en el mundo animal (aunque desarrollado elementalmente), encontramos todas esas expresiones. También encontramos una suerte de "moral" animal y resultados sociales punitivos para los transgresores, aún cuando desde afuera de la regulación de esas conductas, se pueda interpretarlas por el instinto de conservación de la especie, o por una imbricación de reflejos condicionados e incondicionados.

Observamos reconocimientos químicos de organismos de otra colmena, hormiguero, cardumen o manada, y atracciones o rechazos consecuentes.

El rudimento técnico tampoco es ajeno al mundo animal, ni tampoco sentimientos de afecto, odio, pena y solidaridad entre miembros de un grupo o entre grupos, o entre especies. Existen organizaciones huéspedes, parásitas y simbióticas en las que reconocemos formas elementales de lo que luego veremos peraltado en las agrupaciones humanas...

Y bien, qué define a lo humano en cuanto tal? Lo define la reflexión de lo histórico-social como memoria personal. Todo animal es siempre el primer animal, pero cada ser humano es su medio histórico y social y es, además, la reflexión y el aporte a la transformación o inercia de ese medio. El medio para el animal, es el medio natural.

El medio para el ser humano, es medio histórico y social, es transformación del mismo y por cierto, es adaptación natural a las necesidades inmediatas y a las de más largo plazo.

Esta respuesta diferida del ser humano, frente a los estímulos inmediatos, este sentido y dirección de su obrar respecto de un futuro calculado (o imaginado), nos presenta una característica nueva frente al sistema de ideación, de comportamiento y de vida de los exponentes animales.

La aplicación del horizonte temporal de la conciencia humana, permite a ésta retardo frente a los estímulos y ubicación de ésta en un espacio mental complejo, habilitante para el emplazamiento de deliberaciones, comparaciones y resultantes fuera del campo perceptual inmediato.

En otras palabras: en el ser humano no existe "naturaleza" humana, a menos que esta "naturaleza" sea considerada como una capacidad diferente a la animal, de moverse entre tiempos fuera del horizonte de percepción. Dicho de otro modo: si hay algo "natural" en el ser humano, no lo es en el sentido mineral vegetal o animal, sino en el sentido de que lo natural en él es el cambio, la historia, la transformación.

Tal idea de cambio no se aviene convenientemente con la idea de "naturaleza" y por ello preferimos no usar esta última palabra como se ha venido haciendo, y con la cual se han justificado numerosas deslealtades hacia el ser humano. Por ejemplo: porque los nativos de un lugar eran diferentes a los conquistadores de otro lugar, fueron llamados los "naturales", o aborígenes. Porque las razas presentaron algunas diferencias morfológicas o pigmentarias, fueron asimiladas a diferentes naturalezas dentro de la especie humana y así siguiendo.

De ese modo, existía un orden "natural" y cambiar ese orden era un pecado contra lo establecido de un modo definitivo. Razas distintas, sexos distintos, posiciones sociales distintas, estaban establecidas dentro de un orden supuestamente natural, que debía conservarse de modo permanente. Así es que la idea de naturaleza humana, sirvió a un orden de producción natural, pero se fracturó en la época de la transformación industrial.

Aún hoy quedan vestigios de la ideología de la naturaleza humana, en la psicología, por ejemplo, en la cual todavía se habla de ciertas facultades naturales como la "voluntad" por ejemplo, y cosas semejantes. El derecho natural, el Estado como parte de la naturaleza humana proyectada, etc., no han aportado sino su cuota de inercia histórica y de negación de la transformación. Si la copresencia de la conciencia humana trabaja gracias a su enorme ampliación temporal, y si la intencionalidad de aquella permite proyectar un sentido, lo característico del ser humano es ser y hacer el sentido del mundo. "Nombrador de mil nombres, hacedor de sentidos, transformador del mundo... tus padres y los padres de tus padres, se continúan en tí. No eres un bólido que cae, sino una brillante saeta que vuela hacia los cielos. Eres el sentido del mundo y cuando aclaras tu sentido, iluminas la tierra. Te diré cual es el sentido de tu vida aquí: Humanizar la Tierra. Qué es Humanizar la Tierra? Es superar el dolor y el sufrimiento, es aprender sin límites, es amar la realidad que construyes!...

Bien, estamos a una gran distancia de la idea de naturaleza humana. Estamos en lo opuesto. Quiero decir, si lo natural había asfixiado lo humano, merced a un orden impuesto con la idea de lo permanente, ahora estamos diciendo lo contrario: que lo natural debe ser humanizado y que esta humanización del mundo hace al hombre un creador de sentido, de dirección, de transformación. Si ese sentido es libertador de las condiciones supuestamente "naturales" de dolor y sufrimiento, lo verdaderamente humano es lo que va más allá de lo natural: es tu proyecto, tu futuro, tu brisa, tu amanecer, tu tempestad, tu ira y tu caricia. Es tu temor y es tu temblor por un futuro, por un nuevo ser humano libre de dolor y sufrimiento.


2da. Cuestión:

EL PROPIO REGISTRO DE LA HUMANIDAD EN OTROS

En tanto registre del otro su presencia "natural", el otro no pasara de ser una presencia objetal, o particularmente animal. En tanto esté anestesiado para percibir el horizonte temporal de otro, el otro no tendrá sentido más que en cuanto para-mí. La naturaleza del otro será un para-mí. Pero al constituir al otro en un para-mí, me constituyo y me alieno en mi propio para-sí.

Quiero decir: "yo soy para-mí" y con ésto cierro mi horizonte de transformación.

Quién cosifica se cosifica, y con ello cierra su horizonte.

En tanto no experimente al otro fuera del para-mí, mi actividad vital no humanizará al mundo. El otro debería ser a mi registro interno, una cálida sensación de futuro abierto que ni siquiera termina en el sin sentido cosificador de la muerte.

Sentir lo humano en el otro, 'es sentir la vida del otro en un hermoso y multicolor arco iris, que más se aleja en la medida en que quiero detener, atrapar, arrebatar su expresión. Tu te alejas y yo me reconforto, si es que contribuí a cortar tus cadenas, a superar tu dolor y sufrimiento. Y si vienes conmigo es porque te constituyes en un acto libre como ser humano, no simplemente porque has nacido "humano". Yo siento en tí la libertad y la posibilidad de constituirte en ser humano. Y mis actos tienen en tí blanco de libertad. Entonces, ni aún tu muerte detiene las acciones que pusiste en marcha, porque eres esencialmente "tiempo y libertad".

Amo pues del Ser Humano, su humanización creciente. Y en momentos de crisis de cosificación, en momentos de deshumanización, amo su posibilidad de rehabilitación futura.

SILO

Tortuguitas, Buenos Aires 01/05/83

octubre 12, 2010

Conversación de Enrique N. con Silo



MENDOZA NOV 26/2006
CONVERSACIÓN DE SILO CON ENRIQUE NASSAR

INTRODUCCIÓN

Le comenté a Silo que desde su clausura en el movimiento lo he visto haciendo varias cosas en diversos campos, dando explicaciones y proponiendo actividades; le dije que cada cosa por separado para mi tenía mucho sentido, pero que no lograba ver el centro conector que me permitiera tener una visión global de todo lo que él está poniendo en marcha.

Después de esa anotación tuvimos la siguiente conversación.


COMENTARIO: En la reunión de clausurados que tuvimos en julio en Mendoza, cuando nos referimos al tema de la identidad de América latina tu explicabas que la identidad de una región la daba la cultura, que era generada por una mística que había sido puesta en marcha por el surgimiento de un mito. Sobre este tema quiero hacerte varias preguntas.

PREGUNTA: Quiero entender la relación entre Mito, Mística y Cultura.

Para entender esto podemos aproximarnos poniendo como ejemplo el MITO SOCIAL que trató de poner en marcha el marxismo.

Con el marxismo se pueden ejemplificar varias cosas; una de ellas es su intento de mito social alrededor del cual se construyen actividades y otras cosas.

MITO
EL FUTURO IDEAL
Igualdad de todos los hombres
Solución de todas las necesidades
El hombre nuevo
La emancipación de todos los oprimidos

ACTIVIDADES
La formación de distintos tipos de organizaciones (partidos, frentes)
La influencia en la filosofía, la ciencia el arte
El efecto sobre la cultura


PREGUNTA: ¿Que fallo en este intento?

El comunismo es muy interesante, tuvo mucho alcance pero no llego al corazón de sus militantes ¿cómo iba entonces a llegar al corazón de los pueblos?.




Los partidos comunistas tuvieron mucha energía, buen discurso y fuerza en sus planteos pero no anidaron en el corazón de las personas. El comunismo fue un desarrollo racionalista de la época de las revoluciones.

En la propuesta del comunismo se esboza un mito que en su desarrollo chocó contra el racionalismo marxista y no llegó a nivel de mito trascendente, por lo que no se genero la mística necesaria a nivel de sus militantes más activos.

Los únicos mitos capaces de generar una mística son los mitos que traducen señales de los espacios profundos. Los mitos racionales pertenecen al espacio y tiempo del yo y no tienen como introducirse en los espacios místicos. Los mitos procedentes de los espacios profundos indudablemente influyen la racionalidad, pero no sucede lo contrario. No se pude desde una doctrina social llegar al corazón de la gente, pero si se puede desde un mito llegar al corazón de la gente y, desde el corazón de la gente llegar a lo social.

La utopía Marxista no era un mito profundo como lo son los mitos de las religiones. Las religiones por su misma naturaleza se mundializan en cada época aunque surjan en un pequeño pueblo que este en un principado de una región mas grande,.. se extenderá de ese pueblo al principado y de ahí a la región mas grande influyéndolo y cambiándolo todo,… las religiones rebasan todo lo que encuentran en su paso.

En materia del socialismo el tema llego a manifestarse a escala mundial porque tuvo como centro de irradiación a la URSS, la importancia de su centro determinó su repercusión; si hubiera sido en un país de menor influencia su repercusión hubiera sido mucho menor.


PREGUNTA: ¿Qué diferencia a un mito social de un mito religioso?

La alusión a otro mundo, un mundo que para el fiel existe y actúa. Para el militante social ese mundo no existe, no pueden aceptar ni reconocer la existencia de ese mundo. Lo que ha hecho que la gente se agrupe ha sido la ideología y no la religión o mito actuante más allá de la cuestión ideológica.

El militante marxista ha sido despojado de una vida personal, su vida personal ha sido reducida a una cadena de causas y efectos en donde el factor subjetivo no cuenta, incluso molesta. Lo que importa son las condiciones objetivas para las cuales el no existe.

En el caso del fiel su vida personal si importa, y dependiendo del tipo de mito al que él adhiera su vida se insertará en lo social o solo se circunscribirá a lo personal. Por ejemplo en el Islam la trascendencia es lo que importa y su vida personal tendrá mas sentido si lo que hace es para beneficio social.


Existen ciertas normas, leyes o valores en las religiones que son las que definen si la vida del fiel se dirige a la sociedad o solo a sí mismo: “Si haces cosas para beneficio de la sociedad tu vida crecerá”. “Si no tienes en cuenta el dolor, la pobreza, la miseria y la injusticia; tu vida personal se empequeñecerá y cada vez será mas reducida y sin significado”.

En el Budismo hay un viraje muy importante: todo tiene que ver con la superación del sufrimiento y el perfeccionamiento de uno mismo, uno de los puntos principales para lograr ese perfeccionamiento es el trabajo para eliminar el sufrimiento en uno y en los otros actuando en el mundo, a lo cual se llama COMPASION.

Las religiones tienen diferentes sistemas de valores, es falso eso de que todas las religiones dicen lo mismo; las religiones tienen unos libros, una liturgia, una organización y unos modos de hacer las cosas que no son iguales, tienen un solo punto donde coinciden que es la valoración de la trascendencia. En síntesis las religiones se diferencian en las cosas que dicen de este mundo y se parecen en las cosas que dicen del otro mundo.

En las religiones esta planteado el tema de la trascendencia, lo que no termina con la muerte.


PREGUNTA: ¿Cómo desde un mito, se puede generar la mística y cultura que de identidad a América latina?

En Europa se formo una identidad con el cristianismo. También identidad se ha formado en vastas regiones geográficas con el Islam y en otras regiones del planeta con otros mitos.

En Latinoamérica aun no se ha formado el mito, que genere la mística que de lugar a la cultura que de identidad a la región.

Los grandes mitos nacieron en pequeños lugares y conforme fuera el momento epocal el mito se fue extendiendo cada vez a lugares más lejanos. Desde su inicio todo mito avanza en dirección mundializadora.

Esta es una época de mundializacion, si un mito se forma en esta época será mundial con aceptación e impacto en todos los lugares del mundo, o no será.

Los mitos con que cuentan las culturas originarias de América son locales y surgidos en otro momento histórico. ¿Que pasa si se sale con dioses del continente? ¿Cómo se podrían mundializar estos mitos? ¿Cómo entraría un Quetzacoalt en china, en la india,… en Rusia?

El mito mundial tendrá otras características y se desarrollara de otra manera.



PREGUNTA: ¿Cuál es la estructura básica de un mito?
Esa es una pregunta racionalista que se podría responder de manera racionalista si el mito fuera un fenómeno racional. Los mitos no son fenómenos racionales,… no se forman desde el pensamiento,… esa no es la esencia de los mitos,… se forman traduciendo señales provenientes desde los espacios profundos,… los mitos son cosas vaporosas,… en este momento histórico se va para allá.


PREGUNTA: ¿Puedes darme un ejemplo de mito, mística y cultura?

Lo que yo pienso acerca del desarrollo e influencia del mito en la formación de las diversas culturas lo he expuesto de manera repetida y extensa a grupos que me lo han preguntado.

Yo he tenido muchas conversaciones y hay gente ha tomado los apuntes acerca de lo que yo pienso en la formación y desarrollo de los mitos


PREGUNTA: ¿Puedo sugerirle al ámbito de los clausurados que busque y junte esos apuntes y con base en ellos se trate de hacer un producido que explique el origen y desarrollo de los mitos y su efecto en la formación de las culturas?

Si, se podría


PREGUNTA: ¿Cómo se explica que los mitos raíces que han dado origen a tan importantes civilizaciones tengan su origen en pueblos salvajes?

Los pueblos serán salvajes en lo relativo a su nivel de organización social, habrán pueblos trogloditas hasta pueblos con niveles de desarrollo como el actual; pero en el desarrollo de su funcionamiento interno son muy similares los trogloditas a los contemporáneos.


PREGUNTA: ¿Cómo surge la narración mítica?

De pronto todo anda muy mal para los seres humanos de una región en una época y en medio de todo ese caos hay cosas que el humano imagina y le dan sentido; esas cosas que le dan sentido pueden ser las relaciones que él establece con sus dioses en esos espacios y tiempos que él registra que están mas allá de su espacio y su tiempo habitual y más allá de su muerte.




Lo que realmente sucede es que el ser humano de esa época traduce esas señales que provienen de esos otros espacios y tiempos; las puede traducir de maneras diferentes, como dioses, diosas, muchos dioses, un solo dios,….sin dioses,..

Lo que importa es la traducción de esas señales. Es la traducción de lo interno profundo lo que produce grandes cosas en el desarrollo de las religiones.

En Israel antes de su inmigración a Egipto se hablaba del dios de Israel y se admitían otros dioses que eran hostiles al dios de Israel.

La casta sacerdotal egipcia manejaba los valores políticos, sociales y económicos además de los valores religiosos de manera monopólica; esto de ver, todos los valores y el poder de control sobre ellos, concentrados en una sola casta posiblemente le hizo pensar a AKENATON en un solo dios todopoderoso e iniciar su revolución Política religiosa. “Dios es uno solo”, “Oh dios Aton tú eres el único dios y de todas las cosas” expresa Akenaton.

Cuando los judíos emigraron a Egipto, adhirieron allí a la revolución política religiosa de AKENATON y entonces el dios de Israel se convierte en el único dios: En esa situación queda el pueblo de Israel cuando se produce la revolución política religiosa de Akenaton en Egipto.

Luego viene la contrarrevolución y los que adhirieron a Akenaton no son deseados y se les expulsa de Egipto y los israelitas parten en una crisis enorme.


PREGUNTA: ¿ De donde provienen, esas señales que el ser humano traduce?

Las señales que dan origen al mito vienen en “el equipo” conque nace el ser humano y pueden ser traducidas de muy diversas maneras, otra cosa es que las escuche y las traduzca. Esas señales vienen en “el equipo” de todos los seres humanos, escuchar o no escuchar esas señales es lo que hace la diferencia.


PREGUNTA ¿A partir de que momento de la vida se ponen en marcha esas señales?

Muy al comienzo de la vida de una persona, desde que es muy niño.


PREGUNTA: ¿Si todos los seres humanos traen en “su equipo” los mismos sistemas de señales porque tan diferentes traducciones?

La diferencia no esta en las señales sino en la traducción que se hace de esas señales





PREGUNTA: ¿Qué determina la traducción de esas señales?

Los condicionamientos de la percepción


PREGUNTA: ¿Qué significa “condicionamientos de la percepción” ?

La estructura de la percepción depende del mundo que ves afuera de la piel, el mundo del espacio y del tiempo del yo.

No te confundas con que tus imágenes, pensamientos, emociones, registros son de otro mundo. Las imágenes que están en tu memoria son imágenes del mundo de afuera; los registros que experimentas en tu cenestesia son registros de tu interacción con ese mundo; las emociones son emociones de tu interacción con ese mundo. Los pensamientos son pensamientos con base en ese mundo.

De los espacios y tiempos de mundo interno profundo, que trasciende a este, no hay percepción


PREGUNTAS: ¿Cómo se traducen las señales que dan origen al mito?

Si no te ubicas en ese otro mundo no se te traducen esas señales. Debe haber una visión de que hay algo más allá de la percepción. Hay que ubicarse en un espacio interno diferente al de la percepción habitual para reconocer el significado de esas señales internas y para que en uno se traduzca el mito.

Eso es lo que hacen las experiencias inspiradoras, servir de puente de unión entre los mundos. Si te ubicas en ese mundo por lo menos reconocerás las señales de ese mundo a través de sus traducciones


PREGUNTA: ¿Si un mito surge de la traducción de las señales, -provenientes de los espacios y tiempos profundos-, de acuerdo a los condicionamientos de la percepción, cómo se podrían traducir esas señales en esta época?

Pueden haber malas y buenas traducciones de esas señales de lo profundo; esas verdades profundas se pueden traducir usando el lenguaje y la imagineria computacional de la época y se va a terminar diciendo cualquier cosa: “platos volantes, civilizaciones superiores, seres ultraterrenos poderosos buenos y malos,…”, pero por supuesto de esta manera no se pone en marcha un mito que reproduzca las señales de lo profunda aunque si las traduzca,… ¿Cómo se va a traducir una verdad profunda en el lenguaje de los platos voladores?.




PREGUNTA: ¿En esta época de mundializacion, en que todo esta comunicado, que posible apariencia adquiriría el mito que sé está formando en esta gran crisis mundial?

Una posible traducción del mito que sé está formando, que coincida con esta época y la crisis mundial, es el MENSAJE DE SILO.

El mito mundial se va a desarrollar a través del mensaje de Silo. El mensaje no está terminado, esta en proceso: cuenta con un libro, una experiencia y un camino,… pero puede añadírsele más cosas,… No esta terminado sino presentado en algunos de sus aspectos esenciales.

El mensaje de Silo, está en proceso ¿No has visto, entre nuestros amigos de diversas partes, la diferencia en como tomaban el mensaje hace 4 años a como lo toman hoy? Fíjate lo que han ido haciendo con esa cosa gaseosa.


COMENTARIO: Pienso que se ven cambios importantes en la gente, que aumenta la credibilidad y confianza y poco a poco gana impulso

PREGUNTA: ¿Eso por qué ocurre?

Eso ocurre no porque varíe el mensaje, sino porque la gente que esta en el mensaje va llevando adelante un embate contra la censura y autocensura, sobre todo contra la autocensura.

PREGUNTA: Lo de la censura externa lo entiendo, pero ¿Cómo es el embate contra la autocensura?

La autocensura es un sistema de reflejos de diferente tipo que le sirven a la persona para relacionarse y actuar en el mundo y que no esta dispuesto a abandonar. El embate contra la autocensura es el desarrollo de la disposición a abandonar este sistema y a crear una visión diferente de cómo son las cosas y como debe actuar respecto a ellas.

El mundo de la censura externa cada vez tiene menos fuerza, pero el mundo de la autocensura aun tiene fuertes “arrastres”.


COMENTARIO: Yo no veo que con el mensaje se vaya formando el paisaje interno del nuevo mito.

El mensaje de Silo, aún no se ha trasformado en un sistema de imágenes que de orientación,… pero todo eso ya llegara. Esto no es algo que sale de la cabeza de Júpiter completamente terminado como Artemisa,… es algo que se va formando y se va expresando.

Si no explicamos el mensaje quedaría una cosa metafísica. Hay una lucha en la cabeza de la gente; efectivamente la gente necesita imágenes. Si hay un mensaje verdadero y profundo se podrán hacer traducciones distintas, pero todas ellas serán imágenes porque la gente necesita imágenes para la acción.

Hay que cuidarse de las traducciones que no dan ningún tipo de progreso interno como son las supersticiones, ¿Qué progreso puede generar que yo crea, que un gato negro que pasa frente a mí, me augura algún tipo de suceso?


PREGUNTA: ¿Cómo se avanzara en la construcción del paisaje mítico a través del mensaje, como se traducirá todo eso profundo y metafísico en imágenes que den dirección clara en un mundo caótico?

Se avanzara, sabemos que eso tiene que traducirse en imágenes para la gente, pero eso aun no se ha puesto en imágenes.

El mito va a tener una referencia personal en la historia que diga en tal época en tal punto geográfico, se produjo esto.

El mito mundial se va a desarrollar a través del mensaje. El medio que usaremos será el mensaje y no será de modo convencional.

Las épocas que vienen son de desvencije total. Vamos a decir y hacer lo que se tenga que decir y hacer y eso va a ser así para todo el mundo.

No falta mucho para que empecemos a esbozar cosas a escala mundial.


PREGUNTA: ¿Es mucho preguntar de qué depende el ritmo de todo eso?

No, no es mucho preguntar porque efectivamente eso tiene un ritmo, si observas en la historia a los profetas, que ha habido muchos, ellos no daban el mensaje completo, ellos lo daban por partes. Han escrito libros pero no ha sido en bloque. Observa el desarrollo de los mitos religiosos, ha sido así.

El mito que es de otro tiempo y de otro espacio de pronto aparece y pega en este espacio y en este tiempo; se introduce en el tiempo histórico y produce un gran impacto. De pronto esas cosas de otro plano impletan en este plano.


PREGUNTA: ¿Qué determina esta irrupción del plano trascendental en el plano histórico?

Lo determina un momento histórico donde todo se viene abajo creando un gran desorden que se apodera de la gente y se origina un gran clamor.

“Cuando Zarathustra cumplió treinta años, abandonó su tierra y fue a un lugar lejano. Allí vivió en su caverna por mucho tiempo. Solamente se alimentaba con un queso que nunca disminuía y tomaba el agua pura de la montaña. En la noche el fuego le hablaba y así comprendió el rumbo de las estrellas. En el día el sol le hablaba y así comprendió el significado de la luz. Pero una mañana muy temprano, llegó hasta su cueva el clamor de los animales de la tierra... Porque las vacas y los rebaños tienen un alma, Zarathustra escuchó a esa alma grande, a Kine, pedir a Dios sus bendiciones. Elevando su lamento, que era como un gran mugido, Kine dijo: "Mi alma padece, Ahura Mazda. ¿Para quién me creaste? ¿A imagen de quién me modelaste? Otórgame el bien, impide que las tribus salteadoras lleven el ganado a su muerte. Siento que estoy rodeada por la ira, la violencia, el azote de la desolación, una insolencia audaz y un empuje arrebatador. Salva a mis animales, oh Ahura Mazda, tú que proporcionas los verdes pastos"

Entonces Zarathustra, en la boca de su caverna miró al día y pidió a Ahura Mazda: "Permite que la Buena Mente de Zarathustra guíe a los que trabajan la tierra para que ésta dé buenos pastos y fortalezca a los rebaños; para que las vacas den leche y la leche queso y el queso nutra a los hombres que labran; para que nunca más el saqueador arruine al pueblo y en cambio se convierta en el amigo que aprende a trabajar y compartir. Así quiero agradecer tus enseñanzas y el alimento que me has brindado.

Ormuz le responde a Zarathustra, le da poder para actuar a favor de los animales y lo nombra el profeta de Ormuz. A pesar de las protestas de Zarathustra, Ormuz le va delegando diversas tareas: “Tendrás que,….”. Zarathustra baja de la montaña y empieza a escribir las Yasnas con las enseñanzas y recomendaciones que le va dando Ormuz y que va juntando en el Zend Avesta.


PREGUNTA: ¿Entonces lo que iba escribiendo Zarathustra era la traducción del mensaje de Ormuz?

Efectivamente los Yasna son las traducciones que va haciendo zarathustra del mensaje de Ormuz

La traducción de señales profundas se da desde la conciencia inspirada, que es una estructura de conciencia, cuya función es conectar los dos mundos y traducir las señales que provienen de ese espacio profundo cubriéndolas con un ropaje poético.

Si lees el Corán lo vas a ver el ropaje poético. Si lees alguno de los cuatro evangelios lo vas a ver, por ejemplo lee el evangelio de san Juan. Lee alguno de los libros que forman el Deuteronomio y lo vas a ver. (Los libros del DEUTERONOMIO son leyendas provenientes de distintos pueblos y fueron agrupadas como si se refirieran a un solo pueblo y como si fueran escritas por Moisés). Moisés es el profeta de Yahvé o sea del dios de Akenathon..



PREGUNTA: ¿Cómo es ese lío del mensaje y los mensajeros, en donde unas veces el mensaje de dios como en el judaísmo y el Islam y otras veces es el mensaje del mensajero como en el caso del Budismo?

El mensaje viene de lo profundo, el mensajero es el traductor. Lo que hay que observar es si en lo profundo el mensajero ve dioses; los profetas de la Biblia veían un solo dios entonces hablaban del mensaje de dios; mahoma veía un solo dios y entonces hablaba del mensaje de dios.

Buda decía que “los dioses están tan alejados de los hombres que no tiene ningún significado hablar de los dioses”; pero aun así Buda hablaba de un mensaje de lo profundo, que le decía como enseñar a los hombres a despojarse de las creencias y condicionamientos mentales que tenían y les hacían creer en las ilusiones que les generaban sufrimiento y les impedían llegar al nirvana. Buda no niega a Dios, esta preocupado por lo profundo y con dios o sin dios trata de llegar a al hombre, de enseñarle a superar el sufrimiento y llegar al nirvana. Así vemos que el mensaje de Buda no quedo en la historia como el mensaje de un dios, sino como el MENSAJE DEL BUDA. En realidad el mensaje son interpretaciones del traductor, el mensaje es del traductor.


PREGUNTA: ¿Cómo se puede conectar con lo profundo?

Las personas pueden conectar con lo profundo de diferentes maneras, hasta accidentalmente, por ejemplo acceder inesperadamente a experiencias de éxtasis, arrebato y reconocimiento. Cuando ocurren accidentalmente, en general, las personas no tienen en donde ubicarlas en su vida y estas experiencias no se integran.

El mito aporta el armado en donde se pueden ir poniendo estas experiencias y donde se puede ir obteniendo respuesta a las necesidades de orientación y referencia.

Sobre el tema de lo profundo y las traducciones de lo profundo y las estructuras de la conciencia que tienen que ver con esa conexión se trata en psicología 4.

Psicología 4 explica los fenómenos de conexión, no describe ni explica las imaginerias que hay con relación al otro mundo. Explica los mecanismos que se activan cuando hay conexión entre planos.

Es la sicología de lo que trasciende lo cotidiano, habla de lo que pasa cuando se tiene contacto, -fuera del yo y del tiempo y espacio del yo-, con lo profundo. No describe lo profundo ni su imaginería, describe lo que pasa en el psiquismo cuando hay contacto.





PREGUNTA: ¿Qué determina al momento histórico que corresponde al surgimiento del mito?

El derrumbe de las culturas. Es este derrumbe lo que determina el clamor de los seres humanos y es el clamor de los pueblos lo que hace posible la implesion del mundo trascendental en el proceso histórico y con ello el surgimiento del mito.

PREGUNTA: Yo entiendo un poco el derrumbe de la cultura occidental, pero no es la única cultura que hay sobre el planeta, hay otras culturas también, mucho más antiguas y también más potentes. ¿Porque van a estar en crisis?

Por la conexión que hay entre las culturas se van arrastrando unas a otras y gana terreno el nihilismo.

PREGUNTA: ¿Esta crisis global esta afectando a China?

En china impera un sistema represivo en donde nada surge desde adentro del ser humano y si surge lo persiguen y le queman su literatura y le acusan de secta disociadora. Hoy los chinos declaran que su mayor enemigo no son ni el capitalismo ni la contrarrevolución sino los que creen en algo distinto a lo que el régimen establece.

Todas las culturas van a la crisis general en todo el mundo por primera vez. No hay cultura, ni país, ni lugar que se salve, es época de mundializacion.

Todas las culturas en este momento de mundializacion se están derrumbando, es el derrumbe del mundo; derrumbe de valores, ponderaciones, direcciones de vida,… esto ocurrió siempre antes de que se cayeran los imperios o las estructuras que pretendieron llegar a ser imperios.

PREGUNTA: En esta época de mundializacion donde todo se va derrumbando y se va generando un clamor profundo y sincero de los seres humanos en todo el mundo, ¿Se va a ACTIVAR el sistema de señales que hay en todos los seres humanos de esta época?

Si, eso esta ocurriendo

PREGUNTA: Si la frecuencia mental del ser humano de la época corresponde a la mundialización; si la crisis se va agudizando y con ello aumenta el clamor de los pueblos; si los sistemas de señales que hay en todo ser humano se van activando y si el mito universal empieza a coger forma; ¿Contribuirán las modernas tecnologías de las comunicaciones a la difusión multiplicativa de todo esto?

ASI ES.